Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán

Al menos 20 personas murieron y 534 resultaron heridas en un terremoto de magnitud 6,3 que azotó el lunes el norte de Afganistán, dos meses después de un mortífero sismo en el este del país, informaron las autoridades.

 

El sismo ocurrió alrededor de la 01H00 local (20H30 GMT del domingo) con epicentro en Kholm, en la provincia de Samangan, y tuvo una profundidad de 28 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

 

«Según la información de que disponemos por el momento, 534 personas resultaron heridas y más de 20 mártires fueron trasladados a hospitales de las provincias de Samangan y Balkh», indicó Sharafat Zaman, portavoz del Ministerio de Salud.

 

En Mazar-i-Sharif, gran ciudad del norte del país en la región de Balkh, la mezquita azul, una joya arquitectónica del siglo XV con vibrantes azulejos, resultó dañada por el terremoto, observó un periodista de AFP.

 

Partes de su estructura, en especial uno de sus minaretes, se desprendieron y quedaron esparcidas por los alrededores del conocido templo, uno de los pocos sitios turísticos de Afganistán, según el periodista.

 

La prensa no fue autorizada inicialmente a captar imágenes de la mezquita.

 

El Ministerio de Defensa dijo haber despejado y reabierto la carretera principal entre Mazar-i-Sharif y Kholm, bloqueada por deslizamientos de tierra, y que rescató a personas que quedaron atrapadas durante la madrugada.

 

Sin embargo, aún es necesario restablecer el suministro eléctrico en varias provincias tras los daños sufridos por las líneas eléctricas procedentes de Uzbekistán y Tayikistán, informó la empresa eléctrica pública Dabs.

 

«Muchas casas quedaron destruidas y se registraron importantes pérdidas económicas», declaró en X el portavoz adjunto del gobierno talibán, Hamdullah Fitrat, y precisó que había ordenado a las «autoridades competentes distribuir ayuda médica y alimentaria y socorrer a los damnificados».

 

Las deficientes redes de comunicación y falta de infraestructura suelen complicar las respuestas de emergencia en zonas montañosas. Las autoridades suelen tardar horas o días en llegar a los sitios remotos para evaluar los daños.

 

– País sísmico –

 

En Mazar-i-Sharif, numerosos habitantes salieron de sus viviendas por temor a que sus casas colapsaran, observó un corresponsal de AFP.

 

Las réplicas se sintieron incluso en la capital, Kabul, de acuerdo con reporteros de AFP en la ciudad.

 

A finales de agosto, otro terremoto de magnitud 6 afectó las provincias orientales de Kunar, Laghman y Nangarhar, causando la muerte de más de 2.200 personas y dejando más de 4.000 heridos, según las autoridades talibanas.

 

Fue el sismo más letal de la historia reciente de Afganistán.

 

Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), 221.000 personas siguen teniendo una «necesidad urgente» de ayuda en el este y, según el Banco Mundial, el terremoto de agosto causó daños en edificios e infraestructuras por valor de 183 millones de dólares.

 

El país es golpeado con frecuencia por terremotos, especialmente en la cordillera del Hindu Kush, situada cerca de la unión de las placas tectónicas euroasiática e india.

 

Desde 1900, el noreste de Afganistán ha registrado 12 terremotos con magnitudes superiores a 7, según Brian Baptie, sismólogo del British Geological Survey.

 

Afganistán ha enfrentado varios terremotos desde que los talibanes retomaron el poder en 2021, incluido el ocurrido en la región de Herat, fronteriza con Irán, en 2023, que dejó más de 1.500 muertos y destruyó más de 63.000 viviendas.

 

La ONU y organismos de socorro han advertido que el hambre está aumentando en Afganistán, cuya población sufre una crisis humanitaria agravada por la sequía y el colapso económico.