Un veterano empleado del FBI demanda a la agencia tras ser despedido por exhibir una bandera del orgullo
Un veterano empleado del FBI que se entrenaba para convertirse en agente especial fue despedido el mes pasado por exhibir en su lugar de trabajo una bandera LGBTQ+, que anteriormente había ondeado fuera de una oficina de campo, según una demanda presentada en un tribunal federal.
David Maltinsky había trabajado en el FBI durante 16 años y estaba a punto de terminar su entrenamiento como agente especial en Quantico, Virginia, cuando fue llamado a una reunión el mes pasado con funcionarios del FBI, se le entregó una carta del director Kash Patel y se le informó que estaba siendo “despedido sumariamente” por la exhibición inapropiada de señalización política, según la demanda de Maltinsky.
La demanda, presentada el miércoles en el Tribunal de Distrito de EE. UU. en Washington, indica que Maltinsky había sido un especialista en inteligencia condecorado que trabajaba en la oficina de campo de Los Ángeles y que, más recientemente, estaba persiguiendo un sueño de larga data de convertirse en agente especial
En junio de 2021, la oficina de campo de Los Ángeles exhibió una bandera del “Orgullo del Progreso”, que consiste en franjas horizontales de colores del arcoíris y un galón con colores negro, marrón, rosa, azul claro y blanco. Está destinada a representar a las personas de color, así como a la comunidad LGBTQ+. Maltinsky recibió esa bandera después de que la retiraran y luego la exhibió en su puesto de trabajo en la oficina de campo de Los Ángeles con el apoyo y permiso de sus supervisores, según la demanda.
En abril, comenzó a entrenar en la Academia del FBI para convertirse en agente especial y había completado con éxito 16 de las 19 semanas de entrenamiento al momento de su despido, según la demanda.
Maltinsky dijo en la demanda que también ayudó a liderar iniciativas de diversidad durante su tiempo en la agencia. El presidente Donald Trump emitió una orden ejecutiva en enero que puso fin a todos los programas de diversidad, equidad e inclusión dentro del gobierno.
El FBI y el Departamento de Justicia se negaron a hacer comentarios.
Entre otras cosas, Maltinsky busca la reincorporación a su puesto junto con una orden que declare que los demandados violaron sus derechos de la Primera Enmienda a la libertad de expresión y sus derechos de la Quinta Enmienda a la igualdad de protección ante la ley.
El abogado de Maltinsky, Christopher M. Mattei, calificó el despido como un ataque ilegal.
“Este caso es mucho más que la carrera de un hombre; se trata de si el gobierno puede castigar a los estadounidenses simplemente por decir quiénes son”, dijo Mattei en un comunicado
Se han presentado otras demandas que impugnan los movimientos de personal de la agencia desde que comenzó el segundo mandato del presidente Donald Trump. En septiembre, tres altos funcionarios del FBI afirmaron en una demanda que fueron despedidos en una “campaña de represalias” llevada a cabo por un director que sabía que estaba mal, pero cedió a la presión política de la administración Trump.

