Una exmagistrada exiliada en EEUU teme un «atentado» si regresa a Guatemala

La exmagistrada constitucional de Guatemala, Gloria Porras, exiliada desde 2021 en Estados Unidos tras denunciar persecución por su trabajo anticorrupción, dijo este martes en Miami que podría sufrir un «atentado» si regresa al país.

 

El Congreso guatemalteco se negó a juramentar a Porras hace cuatro años para un tercer mandato luego que la misma Corte de Constitucionalidad que integraba acogiera una impugnación de una fundación reaccionaria de derecha.

 

Ante el temor de ser capturada por perder la inmunidad, la entonces magistrada de la máxima instancia judicial de Guatemala se exilió en Estados Unidos, país que ha reconocido su trabajo anticorrupción.

 

«La preocupación es que al volver a Guatemala» pueda ser blanco de «algún atentado de carácter personal por los seguimientos de que fui objeto cuando ejercí el cargo», afirmó Porras en una audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), celebrada en la Universidad de Miami.

 

La exmagistrada Porras no descartó que las autoridades judiciales puedan activar una de las 80 denuncias presentadas en su contra, principalmente por la fiscalía que ha abierto causas contra periodistas, líderes comunitarios, exfiscales y jueces antimafias, muchos forzados al exilio.

 

La fiscalía es dirigida por Consuelo Porras, sancionada por Estados Unidos y la Unión Europea, que la consideran «corrupta» y «antidemocrática».

 

El temor es que «se pueda girar una orden de (…) captura de manera ilegal, como ha sido lo que sucede en los últimos años, y que por alguna razón que no tiene sentido pudiera ingresar a prisión», lamentó.

 

Durante su intervención ante la CIDH para exponer las amenazas, Gloria Porras aseguró que la persecución en su contra fue «por motivos políticos y una estrategia» para expulsarla de la Corte.

 

«Considero que es un momento oportuno para dar otro enfoque y otra protección a los funcionarios que desempeñan un cargo de manera independiente y que esperan del Estado una garantía y una protección a sus derechos», puntualizó.

 

Por casos como el de la exmagistrada Gloria Porras, la CIDH incluyó a Guatemala en 2022 en la lista de países con graves violaciones de derechos humanos, en la que también figuran Cuba, Venezuela y Nicaragua.

 

Guatemala salió de esa lista negra en mayo pasado por la apertura del presidente Bernardo Arévalo a ser evaluado por la CIDH.