El banco de alimentos del área de DC se prepara para un cierre prolongado

Han pasado años desde que se produjo un cierre gubernamental, pero los recientes recortes de DOGE ya han afectado al Banco de Alimentos del Área Capital. Un cierre prolongado solo aumentará la presión en ese sector.

 

Apenas la semana pasada, el banco de alimentos publicó su Informe sobre el Hambre 2025, que muestra que más del 40 % de los trabajadores federales y contratistas despedidos de la región se enfrentaban a la inseguridad alimentaria. Se enfrentaba a la posibilidad de que se le pidiera que ayudara a proporcionar millones de comidas adicionales cada año.

 

Ahora, la demanda podría aumentar incluso antes.

 

“Cuando hay un cierre gubernamental, muchos empleados del gobierno federal tienen niveles de ingresos que no les brindan un gran respaldo financiero si mantienen a sus familias”, dijo Radha Muthiah, directora ejecutiva del Banco de Alimentos del Área Capital. “Por lo tanto, sabemos que una pérdida repentina de ingresos también podría significar la imposibilidad repentina de llevar comida a la mesa”.

 

La última vez que el gobierno cerró en 2018, los funcionarios federales locales estuvieron más de un mes sin cobrar. Las llamadas de ayuda comenzaron a llegar tras la falta de pago del primer sueldo, y la demanda de asistencia alimentaria aumentó a medida que la segunda semana se convertía en un lapso de cinco semanas.

 

“Realizamos diferentes eventos emergentes en toda la región… centrados en áreas donde sabíamos que había una mayor densidad de trabajadores del gobierno federal, y estábamos allí dos veces por semana en cinco o seis lugares diferentes en toda la región, proporcionando alimentos a quienes los necesitaban”, dijo Muthiah.

 

“Recuerdo que la primera semana, cuando hicimos las distribuciones especiales emergentes, teníamos unas cien personas en la fila”, añadió. “Pero para la segunda o tercera distribución, ya eran cientos”.

 

Ahora, dijo Muthiah, dado que muchos especulan que este cierre actual se prolongará, se están preparando para que se repita. El objetivo es empezar a prepararse ahora para que, si no se reciben los cheques de pago, puedan volver a realizar sorteos temporales similares.

 

“Nuestra filosofía es que, para estar preparados, debemos mantenernos preparados, por eso monitoreamos constantemente los eventos que podrían afectar a nuestra región para poder responder con rapidez”, dijo. “Nuestros socios ya saben quiénes son, y tenemos planes de hacerles llegar los alimentos adicionales en unas dos semanas, y luego durante el tiempo que sea necesario hasta que el gobierno reanude sus operaciones”.