Se dice que Biden está ultimando planes para limitar los inmigrantes

La Casa Blanca está ultimando planes para una represión en la frontera entre Estados Unidos y México que cerraría las solicitudes de asilo y negaría automáticamente la entrada a los migrantes una vez que el número de personas encontradas por los funcionarios fronterizos estadounidenses supere un nuevo umbral diario, con el presidente Joe Biden. Se espera que firme una orden ejecutiva el martes, según cuatro personas familiarizadas con el asunto.

El presidente ha estado sopesando medidas ejecutivas adicionales desde el colapso de un proyecto de ley fronterizo bipartidista a principios de este año. El número de cruces ilegales en la frontera entre Estados Unidos y México ha disminuido durante meses , en parte debido a un esfuerzo intensificado por parte de México. Aún así, la inmigración sigue siendo una de las principales preocupaciones de cara a las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre y los republicanos están ansiosos por presionar a Biden sobre el tema.

El esfuerzo de la administración demócrata apuntaría a evitar cualquier posible aumento en los cruces que podría ocurrir más adelante en el año, a medida que se acercan las elecciones de otoño, cuando el clima se enfría y las cifras tienden a aumentar, dos de las personas. No estaban autorizados a hablar públicamente sobre las discusiones en curso y hablaron con The Associated Press bajo condición de anonimato.

La medida permitiría a Biden, cuya administración ha tomado medidas más pequeñas en las últimas semanas para desalentar la migración y acelerar el procesamiento de asilo, decir que ha hecho todo lo posible para controlar los números en la frontera sin ayuda del Congreso.

Las conversaciones aún eran fluidas y la gente destacó que no se había tomado ninguna decisión final.

Las restricciones que se están considerando son un intento agresivo de aliviar el abrumado sistema de asilo del país, junto con un nuevo esfuerzo para acelerar los casos de inmigrantes que ya se encuentran en Estados Unidos y otro destinado a acelerar el procesamiento de inmigrantes con antecedentes penales o aquellos que de otro modo serían considerados eventualmente no es elegible para asilo en los Estados Unidos.

Las personas dijeron a la AP que la administración estaba sopesando algunas de las políticas directamente de un acuerdo fronterizo bipartidista estancado en el Senado, incluido limitar el número de encuentros a un promedio de 4.000 por día durante una semana y si ese límite incluiría a los solicitantes de asilo que llegan a la frontera con citas a través de la aplicación CBP One de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU . En este momento, hay aproximadamente 1.450 citas de este tipo por día.

Dos de las personas dijeron que una opción es que los inmigrantes que lleguen después de que la frontera alcance un cierto umbral podrían ser expulsados ​​automáticamente en un proceso similar a la deportación y no podrían regresar fácilmente. Los migrantes podían regresar más fácilmente a la frontera si eran expulsados ​​bajo la política de la era de la pandemia conocida como Título 42. Según ese acuerdo, México acordó aceptar algunas nacionalidades no mexicanas, incluidos migrantes de Guatemala, Honduras y El Salvador.

Los inmigrantes, especialmente las familias, que solicitan asilo en la frontera sur generalmente son liberados en Estados Unidos para esperar que se resuelvan sus casos. Pero hay más de 2 millones de casos judiciales de inmigración pendientes, y algunas personas esperan años para tener una cita en la corte mientras viven en el limbo en los EE. UU.

Cualquiera puede pedir asilo independientemente de si llega ilegalmente a la frontera, pero los funcionarios estadounidenses presionan cada vez más a los migrantes para que programen citas, utilicen una vía legal que evite el costoso y peligroso viaje o se queden donde están y presenten su solicitud a través de puestos avanzados en Colombia. Guatemala y Costa Rica.

La administración Biden se ha vuelto cada vez más conservadora en cuestiones fronterizas a medida que el presidente enfrenta incesantes críticas de los republicanos y hay un gran número de migrantes que cruzan a Estados Unidos desde México y que no son retornados fácilmente, especialmente a medida que aumenta el desplazamiento global debido a la guerra, el cambio climático y más. .

La autoridad de inmigración que la administración ha estado buscando utilizar se describe en la Sección 212 (f) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad . Le da al presidente un amplio margen de maniobra para bloquear la entrada de ciertos inmigrantes a Estados Unidos si fuera “perjudicial” para el interés nacional estadounidense.

La semana pasada, los republicanos del Senado volvieron a bloquear un proyecto de ley que habría convertido en ley algunos de los mismos esfuerzos. La votación tenía como objetivo subrayar la resistencia del Partido Republicano a la propuesta, incluso cuando los republicanos han clamado por más restricciones y argumentado que Biden no ha hecho lo suficiente para detener el flujo de inmigrantes que ingresan a Estados Unidos.

El proyecto de ley bipartidista se había negociado durante meses y parecía, al menos por un momento, que se encaminaba hacia su aprobación. Incluso contó con el respaldo del Consejo Nacional de la Patrulla Fronteriza y su presidente Brandon Judd, un declarado partidario de Donald Trump, el presunto candidato presidencial republicano. Pero Trump, preocupado por darles a los demócratas una victoria en el año electoral, llamó a los republicanos a frenar sus esfuerzos, y así lo hicieron.

Los funcionarios de la Casa Blanca no confirmaron la esperada orden ejecutiva.

El portavoz de la Casa Blanca, Angelo Fernández Hernández, dijo que la administración “continúa explorando una serie de opciones políticas y seguimos comprometidos a tomar medidas para abordar nuestro fallido sistema de inmigración”.

“Si bien los republicanos del Congreso optaron por obstaculizar una mayor vigilancia fronteriza, el presidente Biden no dejará de luchar para entregar los recursos que el personal fronterizo y de inmigración necesita para asegurar nuestra frontera”, dijo.

Este año el Congreso aprobó fondos para un total de 41.500 camas de detención y aumentó el dinero para operaciones de control de inmigración y deportación en 1.200 millones de dólares más de lo que la Casa Blanca había solicitado inicialmente. Eso incluyó $106 millones en más fondos para programas que monitorean a los inmigrantes en el sistema de asilo a través de aplicaciones telefónicas y pulseras en los tobillos, en lugar de mediante detenciones.

Esos aumentos, negociados después del colapso del acuerdo bipartidista, podrían allanar el camino para que la administración intensifique la aplicación de la ley de inmigración.

Sin embargo, a diferencia de la acción legislativa que es vinculante, cualquier cosa que Biden haga a través de una acción ejecutiva puede ser impugnada en los tribunales, y es casi seguro que lo será, por lo que no está claro si, o si, comenzaría la represión del asilo. La administración también estaba sopesando otras acciones, incluida una aplicación más rápida y estricta del proceso de asilo.

En general, la administración ha combinado las medidas enérgicas propuestas con una expansión de las vías legales en otros lugares y también planeaba hacerlo en el futuro, pero no al mismo tiempo que se anunciaron las nuevas restricciones, dijeron las personas.