Las políticas del presidente Donald Trump provocan protestas en varias ciudades el Día del Trabajo
Manifestantes salieron a las calles en varias ciudades de Estados Unidos el Día del Trabajo para criticar al presidente Donald Trump y exigir un salario digno para los trabajadores .
One Fair Wage organizó manifestaciones en Chicago y Nueva York para visibilizar las dificultades que enfrentan los trabajadores en Estados Unidos, donde el salario mínimo federal es de 7,25 dólares la hora. Los cánticos de «¡Trump debe irse ya!» resonaron frente a la antigua residencia del presidente en Nueva York, mientras que los manifestantes se congregaron frente a otra Torre Trump en Chicago, gritando «¡No a la Guardia Nacional!» y «¡Que lo encierren!». Grandes multitudes también se congregaron en Washington D. C. y San Francisco.
En Nueva York, la gente se congregó frente a la Torre Trump, que se ha convertido en un imán de protestas y sigue siendo un símbolo prominente de la riqueza del presidente, a pesar de que este no ha vivido en el rascacielos de Manhattan durante años. Los manifestantes ondeaban carteles y pancartas exigiendo el fin de lo que, según ellos, es un régimen fascista.
En Washington, una gran multitud se reunió con carteles que decían «Alto a la invasión de ICE» y un paraguas pintado con la leyenda «Libertad en DC. Sin matones enmascarados». Cientos más se congregaron en protestas a lo largo de la Costa Oeste para luchar por los derechos de los inmigrantes y los trabajadores.
Múltiples grupos se unieron en las protestas de Chicago para escuchar los discursos y prestar sus voces a los cánticos.
“Estamos aquí porque nos están atacando. Estamos aquí porque nuestros valores fundamentales y nuestra democracia están bajo ataque. Estamos aquí porque amenazan con enviar al ejército a nuestras calles”, dijo Daniel Biss, alcalde de Evanston, Illinois, a la multitud en Chicago, instándolos a defender a los trabajadores.
En un momento dado, una mujer salió de un vehículo con placas de Iowa en Chicago para gritar una y otra vez “Viva Donald Trump”, lo que resultó en un breve enfrentamiento ya que los manifestantes respondieron con sus propios gritos hasta que la mujer se fue unos minutos después.
Entre la multitud, Ziri Márquez dijo que salió porque le preocupan los problemas superpuestos en Estados Unidos y en todo el mundo, denunciando las actitudes anti-inmigrantes en Estados Unidos y las muertes de palestinos en Gaza.
“Creo que, especialmente cuando lidiamos con salarios bajos y una economía estancada, los inmigrantes son utilizados en gran medida como chivos expiatorios”, dijo Márquez, de 25 años.
A lo largo de la Costa Oeste, desde San Diego hasta Seattle, cientos de personas se reunieron en manifestaciones para pedir que se detenga la “toma de poder de los multimillonarios”.
Grupos que apoyan a los trabajadores federales y a los sindicatos marcharon en Los Ángeles, San Francisco y Portland, Oregón, en apoyo a los derechos de los trabajadores. El organizador de la manifestación, May Day Strong, declaró en su sitio web que «los multimillonarios están robando a las familias trabajadoras, destruyendo nuestra democracia y creando ejércitos privados para atacar nuestras ciudades».
Llamaron a la gente a tomar medidas colectivas para detener la toma de poder.
Lynda Oakley, manifestante de Portland de Beaverton, dijo a Oregolive.com que sus frustraciones con la atención médica, la inmigración y la seguridad social la inspiraron a unirse a la marcha.
“Estoy harta de lo que está pasando en nuestro país”, dijo.
La concejal del condado de King, Teresa Mosqueda, quien participó en una manifestación en el Cascade Playground de Seattle, dijo a KOMO News que querían enviar un mensaje de los trabajadores por encima de los multimillonarios.
“Los trabajadores deberían ser más poderosos que la pequeña clase multimillonaria”, dijo.