El secretario de Transporte, advierte de un «caos masivo» en el espacio aéreo si continúa el cierre del gobierno

El secretario de Transporte, Sean Duffy, predijo el martes que podría haber caos en los cielos la próxima semana si el cierre del gobierno se prolonga y los controladores de tráfico aéreo no reciben su segundo sueldo.

 

Ya se han producido numerosos retrasos en aeropuertos de todo el país —en ocasiones de varias horas— debido a que la Administración Federal de Aviación (FAA) ralentiza o interrumpe temporalmente el tráfico aéreo cuando hay escasez de controladores. El fin de semana pasado se registraron algunos de los peores casos de falta de personal y el domingo, los vuelos en el Aeropuerto Internacional Newark Liberty de Nueva Jersey sufrieron retrasos de varias horas.

 

Duffy y el líder del sindicato de controladores aéreos han advertido que la situación empeorará cuanto más se prolongue el cierre y aumente la presión financiera sobre quienes se ven obligados a trabajar sin cobrar. Los empleados de la FAA ya no recibieron su salario del 28 de octubre. Su próximo pago está previsto para el próximo martes.

 

“Muchos controladores dijeron: ‘Muchos podemos sobrellevar la falta de un sueldo. No todos, pero muchos sí. Ninguno puede sobrellevar la falta de dos’”, dijo Duffy. “Así que, si nos llevan a una semana, demócratas, verán un caos total. Verán retrasos masivos en los vuelos. Verán cancelaciones masivas, y puede que veamos el cierre de ciertas zonas del espacio aéreo, porque simplemente no podemos gestionarlo, ya que no tenemos controladores aéreos”.

La mayoría de las interrupciones de vuelos durante el cierre parcial del gobierno han sido aisladas y temporales . Sin embargo, si las demoras se generalizan y comienzan a afectar a todo el sistema, aumentará la presión sobre el Congreso para que llegue a un acuerdo y ponga fin al cierre.

Es difícil predecir cuánto empeorará la situación cuando los controladores aéreos dejen de percibir su segundo sueldo. El impacto de la escasez de personal podría agravarse si los controladores coordinaran una campaña masiva de bajas por enfermedad en una región determinada del país. Tanto la Asociación Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo como Duffy han instado a los controladores a no considerar esa opción y a seguir presentándose a trabajar.

Mike McCormick, quien supervisó el control del tráfico aéreo de la FAA antes de jubilarse y ahora es profesor en la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle, explicó que el cierre parcial del espacio aéreo y el desvío de aeronaves es una práctica habitual durante tormentas eléctricas intensas. La FAA también puede cerrar parte del espacio aéreo si tiene escasez de controladores en alguno de sus centros regionales de radar que dirigen el tráfico aéreo a gran altitud en todo el país. Esta medida es muy similar al programa de demora en tierra que la FAA implementa en un aeropuerto cuando hay escasez de controladores o se produce una falla en el equipo.

 

Las principales aerolíneas, los sindicatos de la aviación y la industria de viajes han estado instando al Congreso a que ponga fin a este cierre lo antes posible votando a favor de la resolución de financiación sin condiciones que han propuesto los republicanos.

 

La Asociación de Viajes de Estados Unidos afirmó en una carta dirigida a los líderes del Congreso esta semana que la economía ya ha perdido más de 4.000 millones de dólares debido al cierre del gobierno, y que el sector teme que el impacto empeore significativamente si el cierre se prolonga durante la temporada de viajes navideños.

 

“Con la llegada inminente del Día de Acción de Gracias, el período de mayor actividad turística del año, las consecuencias de un cierre prolongado serán inmediatas, afectarán profundamente a millones de viajeros estadounidenses y serán económicamente devastadoras para las comunidades de todos los estados”, declaró la Asociación de Viajes de Estados Unidos.

 

Normalmente, las aerolíneas se esfuerzan por que al menos el 80% de sus vuelos salgan y lleguen con una puntualidad de 15 minutos. La empresa de análisis de datos de aviación Cirium afirmó que, desde que comenzó el cierre el 1 de octubre, el número total de retrasos no ha disminuido significativamente por debajo de ese objetivo, ya que la mayoría de las incidencias hasta el momento no han sido peores que las que se producen cuando una tormenta eléctrica fuerte atraviesa un aeropuerto.

 

Pero el domingo, solo alrededor del 56% de las salidas de Newark fueron puntuales, y el aeropuerto de Orlando informó que solo alrededor del 70% de sus vuelos fueron puntuales, según Cirium.

Hasta el mediodía del martes, se habían reportado 1932 retrasos de vuelos en Estados Unidos, según www.FlightAware.com. Esta cifra es inferior a la habitual, aunque la FAA informó que los vuelos en Phoenix sufrieron retrasos la mañana del martes debido a la falta de personal. Los fuertes vientos también provocaron retrasos en los aeropuertos de Newark y LaGuardia el martes.