Biden ordena nuevas restricciones para los migrantes en frontera

El presidente Joe Biden ordenó el martes 4 de junio nuevas restricciones migratorias “para asegurar” la frontera entre Estados Unidos y México, una medida drástica sobre un tema clave en las elecciones presidenciales de noviembre.

«He venido hoy aquí para hacer lo que los republicanos en el Congreso se niegan a hacer, tomar las medidas necesarias para asegurar nuestra frontera (…), arreglemos el problema y dejemos de pelearnos por él», afirmó Biden desde la Casa Blanca.

El presidente anunció más temprano el cierre temporal de la frontera con México cuando la cifra de entradas irregulares supere el umbral de 2.500 casos en un día.

Las autoridades señalaron que se espera que las restricciones entren en vigor de inmediato, pues los cruces de migrantes ilegales ya superan esa cifra.

Asimismo, el texto prevé que se reabra la frontera cuando la cantidad diaria de solicitantes de asilo sea inferior a 1.500.

El líder demócrata firmará un decreto que permitirá a las autoridades suspender la entrada de solicitantes de asilo y migrantes cuando se supere ese tope, reiteró la Casa Blanca. El texto también facilitará las deportaciones a México.

Estoy anunciando acciones para restringir a migrantes de recibir asilo en nuestra frontera sur a menos que lo soliciten después de ingresar a través de un proceso legal establecido”, dijo el presidente. “Aquellos que buscan venir a Estados Unidos legalmente, por ejemplo, al hacer una cita y venir a un puerto de entrada, el asilo seguirá estando disponible, pero si un individuo elige no utilizar nuestras vías legales, elige venir sin permiso en contra de la ley, se les restringirá la posibilidad de recibir asilo y permanecer en los Estados Unidos”.

El portavoz del gobierno Andrew Bates precisó que para el presidente «la seguridad de las familias estadounidenses debe ser siempre lo primero» y que la medida les impedirá recibir asilo a quienes cruzan la frontera sur ilegalmente.

En un comunicado, la agencia de Naciones Unidas para los refugiados (Acnur) se declaró «muy preocupada» por las restricciones, que a su juicio «menoscaban el derecho fundamental a solicitar asilo» e instó a Biden a «reconsiderar» la decisión.

Biden también destacó la colaboración de México en su nueva estrategia para invocar el poder de cerrar la frontera, así como endurecer las peticiones de asilo y las deportaciones de inmigrantes, varios de los cuales serían enviados al país vecino del sur.

Seguimos trabajando estrechamente con nuestros vecinos mexicanos. En lugar de atacar a México –y ha funcionado– se construye una asociación sólida y de confianza entre el presidente mexicano [Andrés Manuel] López Obrador, y voy a hacer lo mismo con la presidenta electa mexicana [Claudia Sheinbaum] con quien hablé ayer”, dijo Biden.

En una conferencia con periodistas tres altos funcionarios de la Administración Biden confirmaron que el gobierno del López Obrador sabía de la nueva regla en la frontera y continuaría con la colaboración estrecha, aceptando a inmigrantes de otros países, como Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití.

Fuertes críticas

La decisión de Biden ha desatado críticas de organizaciones civiles, entre ellas la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), que amagó con presentar un desafío en tribunales.

  • “La Administración Biden acaba de anunciar una orden ejecutiva que restringirá severamente el derecho legal de las personas a solicitar asilo, poniendo en riesgo decenas de miles de vidas”, expresó ACLU.
  • Fernando García, director ejecutivo de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos, criticó también la decisión de la Administración Biden, comparando la acción con las políticas de Trump.
  • Janet Murguía, presidenta y directora ejecutiva de UnidosUS, también criticó la decisión de la Administración Biden e hizo énfasis en el voto latino.
  • “Desafortunadamente, esta acción ejecutiva específica es una ‘flexión’ política de una sola nota sobre la aplicación de la ley que, sin otros elementos necesarios, hará poco para abordar las diversas brechas y soluciones alternativas en lo que respecta a la seguridad en la frontera”, consideró.