Trump se comprometió a trasladar a las personas sin hogar de Washington
El presidente Donald Trump dice que las personas sin hogar en la capital de la nación serán trasladadas lejos de la ciudad como parte de su toma de control federal de la policía en el Distrito de Columbia y la lucha contra el crimen.
Como sus planes exactos no están claros, existe preocupación entre los defensores y otras personas que dicen que hay mejores formas de abordar el problema de las personas sin hogar que desalojar los campamentos, como se ha comprometido a hacer la administración republicana.
El estatus de Washington como distrito federal establecido por el Congreso le da a Trump la oportunidad de impulsar su agenda de mano dura contra el crimen, aunque no ha propuesto soluciones a las causas fundamentales de la falta de vivienda o el crimen.
He aquí un vistazo a lo que sabemos y las preguntas que quedan sobre cómo las acciones de Trump afectarán a la población sin hogar de la ciudad:
¿Cuántas personas sin hogar hay en Washington?
Es difícil obtener cifras precisas de las poblaciones sin hogar.
Un día a fines de cada enero, las agencias municipales en todo Estados Unidos realizan lo que se llama un recuento “en un momento dado” cuyo objetivo es capturar el número total de personas en refugios de emergencia, viviendas de transición o sin ninguna vivienda.
El recuento de 2025 en el distrito situó el total en 5.138 adultos y niños, una disminución del 9% en comparación con el año anterior, según la alcaldesa demócrata Muriel Bowser.
¿A dónde serán llevados los indigentes de la ciudad?
No está del todo claro
Trump escribió en sus redes sociales antes de la conferencia de prensa del lunes donde anunció la toma de posesión: «Las personas sin hogar tienen que mudarse INMEDIATAMENTE. Les daremos alojamiento, pero lejos del Capitolio».
Cuando se le preguntó el martes durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca dónde serían reubicadas las personas sin hogar, la secretaria de prensa Karoline Leavitt dijo que la policía local y las agencias federales «harían cumplir las leyes que ya están en vigor», las cuales, dijo, «han sido completamente ignoradas».
Citando una normativa municipal que, según ella, otorga a la policía local «la autoridad para tomar medidas en lo que respecta a los campamentos de personas sin hogar», Leavitt afirmó que las personas sin hogar «tendrán la opción de abandonar su campamento, ser trasladadas a un albergue para personas sin hogar y recibir servicios de salud mental o para la adicción». Quienes se nieguen «se expondrán a multas o penas de prisión».
En los últimos cinco meses, la Policía de Parques de EE. UU. ha desmantelado 70 campamentos de personas sin hogar, ofreciendo a sus habitantes las mismas opciones, afirmó. Hasta el martes, Leavitt indicó que solo quedaban dos campamentos de personas sin hogar en parques del distrito mantenidos por el Servicio de Parques Nacionales y que serían desmantelados esta semana.
¿Qué están haciendo los funcionarios de la ciudad por las personas sin hogar?
Los funcionarios del distrito dijeron el martes que estaban poniendo a disposición espacio adicional en refugios después de que Trump dijera que los agentes federales desalojarían a las personas sin hogar de la ciudad.
Kevin Donahue, administrador de la ciudad, dijo que los trabajadores de extensión social estaban visitando campamentos de personas sin hogar y que la ciudad tiene un edificio disponible que podría albergar hasta 200 personas, si fuera necesario.
Donahue hizo estos comentarios durante una conversación con defensores de la comunidad y Bowser. La conversación se transmitió por X.
Dijo que la difusión continuaría durante la semana con un “mayor nivel de urgencia”.
Bowser dijo que cuando Trump ve campamentos de personas sin hogar en la ciudad, “se desencadena algo en él que le hace creer que nuestra hermosa ciudad está sucia, lo cual no es así”.
¿Qué dice la gente en Washington?
Los residentes de Washington destacaron las reducciones en el crimen en los últimos años y las preocupaciones por el retiro de los campamentos de personas sin hogar en entrevistas el martes criticando la toma de control federal del departamento de policía de la ciudad.
Jeraod Tyre, quien ha vivido en la ciudad durante 15 años, dijo que “el crimen ha estado disminuyendo últimamente” y argumentó que las tropas federales solo aumentarían las tensiones porque no tienen “relaciones con la gente de la comunidad” como las tiene la policía local.
Sheiena Taylor, de 36 años, dijo que tiene más miedo como resultado de la presencia de fuerzas federales en la ciudad donde nació y creció.
Taylor dijo que ha visto oficiales federales cerca de su casa y en el metro y le preocupa que se centren en jóvenes y personas sin hogar.
“Estar sin hogar no es un delito”, dijo, enfatizando la necesidad de encontrar soluciones a las causas profundas de la falta de vivienda o la delincuencia en lugar de la vigilancia policial.
En varios puntos de la ciudad, periodistas de AP hablaron con personas sin hogar a quienes agentes federales o grupos de defensa les habían pedido que recogieran sus tiendas de campaña y pertenencias de parques y otros espacios públicos antes de que se implementaran medidas de desalojo más formales. Algunos expresaron temor y ansiedad por lo que podría suceder.
¿Qué es lo que aún no sabemos?
No está exactamente claro qué agentes específicamente estarán encargados de trasladar a las personas sin hogar a áreas fuera de la ciudad.
Tampoco ha habido información detallada sobre cómo se alojará y atenderá a las personas en las nuevas ubicaciones.
Algunos defensores han planteado cuestiones constitucionales sobre la legalidad de expulsar por la fuerza a las personas sin hogar de la ciudad.