Moore, rechaza nuevamente las tropas federales y niega aspiraciones presidenciales en «Meet the Press»
Para un hombre que no se postula a la presidencia, el gobernador Wes Moore sin duda ha estado dando vueltas en los programas dominicales nacionales últimamente. Pero también ha habido mucho de qué hablar, desde las vacunas hasta el despliegue de tropas federales.
Moore, quien apareció el domingo en el programa «Meet the Press» de NBC, no dijo que lo «descartaría por completo» cuando se le preguntó sobre una candidatura presidencial, pero repitió su afirmación a menudo dicha de que no se postulará para presidente en 2028 y que, en cambio, está concentrado en buscar la reelección el próximo año como gobernador de Maryland.
“Cumpliré un mandato completo. Estoy entusiasmado con la reelección. Estoy entusiasmado con lo que podré hacer por la gente de Maryland”, dijo en respuesta a una pregunta de la moderadora Kristen Welker, antes de enumerar los logros de su administración.
Fue similar a la conversación que tuvo dos semanas antes en «Face the Nation» de CBS, cuando se ofreció a admitir que no se postula a la presidencia durante una discusión sobre el presidente Donald Trump, quien dijo que Moore no tiene «madera presidencial». Las aspiraciones residenciales de Moore no se mencionaron en el programa «This Week» de ABC de la semana pasada, pero no se le preguntó directamente al respecto.
Lo que se le ha preguntado a Moore en cada aparición es la amenaza del presidente de enviar tropas a Baltimore, entre otras ciudades, para responder al crimen allí.
Moore, quien el viernes anunció un aumento de la Policía Estatal de Maryland en la ciudad para ayudar a reducir aún más los índices de delincuencia, reiteró su acusación de que la propuesta de Trump sería «performativa» e ineficaz. Aseguró que los miembros de la Guardia no están capacitados para la aplicación de la ley y señaló que los desplegados el mes pasado en Washington, D. C., se han visto reducidos, en algunos casos, a rastrillar mantillo y recoger basura, con un costo estimado de un millón de dólares al día, según él.
“Saben, el presupuesto propuesto por el presidente recorta los fondos para el FBI y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), que son recursos que realmente nos vendrían bien”, dijo Moore. “Si analizamos el Proyecto de Ley, recorta 30 millones de dólares en fondos para programas de prevención de la violencia que se están implementando en la ciudad de Baltimore y en todo el estado de Maryland”.
Trump ha afirmado que la presencia de tropas federales ha propiciado una disminución de la delincuencia, lo que ha convertido al Distrito en una «zona segura». La alcaldesa de DC, Muriel Bowser, ha declarado que la delincuencia ya se encontraba en mínimos históricos, pero recientemente atribuyó la presencia de tropas federales a una mayor disminución de la delincuencia.
Moore reconoció que la delincuencia ha disminuido en DC, pero dijo que ha caído igual de rápido, o más rápido, en Baltimore durante el mismo período de tiempo sin intervención federal.
“Si analizamos el mismo período de esta ocupación de Washington D. C., si nos fijamos en los asaltos con armas letales, de hecho han aumentado en Washington D. C. un 8%; en Baltimore, han disminuido un 10%”, dijo. “Y en todos los demás indicadores principales, desde homicidios hasta robos de vehículos, se podría decir que Baltimore ha experimentado el mismo descenso que Washington D. C. durante este período. Y no movilizamos a la Guardia Nacional para ello”.
Lo que sí hizo Moore fue anunciar el viernes planes para una “colaboración renovada” entre el Departamento de Policía de la Ciudad de Baltimore y la Policía Estatal de Maryland.
“Estamos orgullosos del progreso que hemos logrado y estamos muy preocupados por todo el trabajo que aún queda por hacer”, declaró Moore en aquel momento, acompañado por el alcalde de Baltimore, Brandon Scott, y funcionarios de la policía municipal y estatal. “Si una persona no se siente segura en su vecindario, es demasiado”.