Cinco compromisos de Sheinbaum tras ganar la presidencia en México

Luego de su elección como primera presidenta de México, la izquierdista Claudia Sheinbaum delineó algunos de sus compromisos de gobierno para enfrentar problemas como la pobreza y la violencia del narcotráfico.
Sheinbaum, física y exalcaldesa de Ciudad de México de 61 años, aseguró la continuidad de la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador, su padrino político, a quien describió como «un hombre excepcional, único, que ha transformado para bien la historia» del país.
«Me comprometo con ustedes a llevar a México por el sendero de la paz, la seguridad, la democracia, las libertades, la igualdad y la justicia», dijo ante miles de seguidores en el Zócalo, principal plaza de la capital.

– Continuidad –
«Vamos a garantizar todos los programas del bienestar del presidente López Obrador», dijo al referirse a las múltiples ayudas económicas para ancianos, discapacitados y jóvenes.
«Dedicaremos por convicción el presupuesto público para garantizar todos los programas del bienestar (…) y también todos los programas a los que nos comprometimos», añadió.
En línea con el mandatario saliente, aseguró que su gobierno será «austero, honesto, sin influyentismo, sin corrupción», al tiempo que aseguró que no habrá aumentos a los combustibles y la electricidad.
Durante el actual gobierno, 8,9 millones de personas salieron de la pobreza, situación en que aún se encuentra un tercio de la población de 129 millones de habitantes.

– Seguridad –
La violencia deja unos 450.000 muertos y cerca de 100.000 desaparecidos desde 2006, cuando los militares fueron incorporados a la lucha contra los poderosos cárteles del narcotráfico.
Sheinbaum ratificó que mantendrá el enfoque del actual gobierno de atacar la violencia desde las raíces, a su entender pobreza y marginación.
«Llevaremos a México por el camino de la seguridad, avanzaremos con la atención a las causas, el fortalecimiento de la Guardia Nacional», dijo, en referencia a un cuerpo armado creado por López Obrador en reemplazo de una policía federal.
Sheinbaum también advirtió que habrá «cero impunidad». Aunque no se refirió específicamente a la violencia de género, la presidenta electa ya había anunciado una estrategia contra ese delito que incluye fiscalías especializadas y asesoría jurídica gratuita prestada por mujeres.
Según la ONU, México registra en promedio diez asesinatos de mujeres cada día, muchos de ellos tipificados como feminicidios.

– Relación con EEUU –
México es el principal socio comercial de Estados Unidos, tras desplazar a China en 2023. El país del norte es el destino de 80% de las exportaciones mexicanas.
La relación bilateral también está marcada por la incesante migración de personas indocumentadas y el tráfico de fentanilo, potente opioide que mata a miles de personas por sobredosis en Estados Unidos cada año.
«Con Estados unidos habrá una relación de amistad, respeto mutuo e igualdad como hasta ahora ha sido, y siempre defenderemos a las y los mexicanos que se encuentran del otro lado de la frontera», señaló.

– Fomento a las inversiones –
Durante su campaña, la izquierdista hizo suyas las condenas a la política neoliberal que ha sido una de las insignias del gobierno de López Obrador, pero prometió fomentar las inversiones.
«Respetaremos la libertad empresarial y promoveremos y facilitaremos con honestidad la inversión privada nacional y extranjera que fomente el bienestar social y el desarrollo regional, garantizando siempre el respeto al medio ambiente».
Sheinbaum ha dicho que también apostará al «nearshoring», la transferencia de una parte de la producción de empresas extranjeras al norte de México, para atraer inversiones.

– Compromiso con la democracia –
Sheinbaum reconoció que hay un sector que no coincide con el proyecto de la izquierda, pero aseguró que promoverá un México plural y democrático.
«Garantizaremos las libertades de expresión, de prensa, de reunión, de concentración y movilización. Somos demócratas y por convicción nunca haríamos un gobierno autoritario ni represor», dijo.
«Respetaremos también la diversidad política, social, cultural y religiosa, la diversidad de género y sexual», apuntó.
Sheinbaum apoya un paquete de reformas constitucionales que López Obrador propuso al Congreso, incluida una reforma al poder judicial que plantea elegir a los magistrados de la suprema corte por voto popular y reducir el tamaño del Legislativo.
Según el conteo rápido oficial, la izquierda logró la mayoría necesaria en la Cámara de Diputados para aprobar esos cambios, y es posible que lo consiga también en el Senado.