Declaran Festival Argentino USA de Interés Cultural para Argentina

El 37º Festival Argentino USA se consolidó como una destacada celebración de la cultura argentina en el extranjero, reuniendo a la comunidad argentina y a entusiastas de su cultura en un día lleno de actividades.

Desde sus modestos comienzos en 1987, el festival ha evolucionado hasta convertirse en un evento significativo para la comunidad argentina y latinoamericana en el área metropolitana de Washington, D.C. y Arlington, Virginia.

¡Este evento ha sido declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de Argentina!

El festival, que celebró el Día Nacional de Argentina, tuvo lugar en la sede del Kenmore Middle School en Arlington, Virginia, y estuvo lleno de tradición, emoción y sabor.

Entre los destacados gastronómicos se encontró el chef Zambrano con sus innovadores sándwiches, y el chef Mario, quien ofreció parrilla, choripán, asado y pollo.

También se pudieron degustar empanadas tucumanas, alfajores, facturas y otros deliciosos productos argentinos de La Llajta.

El evento contó con la presencia de invitados especiales como Oscar Yvette Jurado-Robles, Stan Weinstein, José Antonio de la Revista Latinos USA, Rubén González de Pasión Argentina y Wilder Araníbar de EnDirecto WAS DC. Oscar Contreras de Radio Poder 1380AM y más de 37 expositores de productos y servicios de Argentina, Latinoamérica y EE.UU.

Los asistentes disfrutaron de un magnífico espectáculo de Ballet y Escuela SOL CUYANO, que fusionó estilos tradicionales y modernos en sus danzas, culminando con un impactante Malambo entre paisanas y gauchos.

Mientras que el Grupo Renacer USA demostró un gran despliegue en el ballet folclórico tradicional.

También se destacó la presentación de bailarines de tango de distintas nacionalidades, incluyendo a Carlos Gutiérrez y Kathryn en Tango Negro, Gabriel Gaumond y Catrinel Iftode, y Marina Bellani y Jonathan Fernandes.

Los Alonsitos, una banda de Corrientes, fueron aclamados por su repertorio de chamamé, y la Zip Code Rock Band presentó canciones de rock argentino y latino con gran éxito.

Julián Oderiz emocionó al público con su voz poderosa, mientras que el Grupo Renacer USA demostró un gran despliegue en el ballet folclórico tradicional. 

Salvatore rindió homenaje a Frank Sinatra y Alberto Cuello deslumbró con su poesía gauchesca. Mariela Marcó cautivó al público con su potente voz y cerró con una espectacular actuación de «Balada para un Loco». Brios, la revelación del festival, y Memo Vilte con «Sr. Carnaval» pusieron a todos a bailar, capturando el espíritu del festival.

 El maestro de ceremonias, Leonardo Agudelo, junto con Daniel Manzoni, el alma máter del festival, presentaron trofeos, medallas y reconocimientos a los artistas, funcionarios locales, voluntarios, la embajada y la leyenda futbolística Marco Antonio Etcheverry.

El Festival Argentino USA se ha convertido en un evento internacional de renombre, atrayendo a funcionarios de Arlington, diplomáticos, empresarios y medios de prensa.

La relación fortalecida entre la comunidad argentina y los empresarios ha permitido el retorno del icónico «Vacío» argentino al festival. También se contó con la presencia de representantes de medios locales como José Antonio de la Revista Latinos USA y Carol Guzmán de Panorama Latino TV Show, y Rubén González de Pasión Argentina USA.

Entre La Previa y el festival, los participantes disfrutaron de un show espectacular y degustaron alfajores de dulce de leche y mini alfajorcitos, con el asado argentino a cargo del chef Mario y carne argentina importada proporcionada por el chef Zambrano.

Daniel Manzoni, director del festival, expresó su agradecimiento por el apoyo recibido y destacó el reconocimiento popular y el Premio de Oro al Voluntariado Presidencial. El ganador de la rifa a Argentina, cortesía de Copa Airlines, fue Jane-Marie Norton de EE.UU. Jane estuvo presente en el Festival Argentino y escribió para expresar su agradecimiento.

En los años 70, sus padres fundaron el Spanish American Cultural Club en Connecticut, un éxito que reunió a gente de América Latina y a estadounidenses interesados en actividades culturales.

Su hermana continúa esa tradición con «Esquina Latina,» un club de lectura en Ridgefield, activo por más de 10 años. Jane menciona cuánto les hubiera gustado a sus padres conocer el Festival Argentino en Arlington.

Finalmente, Manzoni agradeció a todos los participantes desde La Previa hasta el día del festival, resaltando la importancia de los artistas, participantes, auspiciantes y voluntarios que hacen posible este evento año tras año.

El próximo festival está programado para el 31 de mayo de 2025,

aprobado por el Condado de Arlington. Para preguntas, sugerencias y voluntarios, por favor envíen un correo a info@festivalargentinousa.com.

¡Gracias por una velada emocionante de celebración! ¡Nos vemos el próximo año!