La administración Trump da un paso importante hacia el desmantelamiento del Departamento de Educación
El Departamento de Educación de Estados Unidos está transfiriendo algunos de sus programas de subvenciones más importantes a otras agencias federales a medida que la administración Trump acelera su plan para cerrar el departamento .
Los cambios anunciados el martes representan un importante paso adelante en el desmantelamiento del departamento por parte del gobierno, que principalmente ha consistido en recortar puestos de trabajo desde que el presidente Donald Trump solicitó su eliminación mediante una orden ejecutiva en marzo.
Seis nuevos acuerdos firmados por el Departamento de Educación transferirán miles de millones de dólares en programas de subvenciones a otras agencias. El más destacado es el que otorgará al Departamento de Trabajo la gestión de algunos de los mayores fondos federales para la educación primaria y secundaria, incluyendo los fondos del Título I destinados a escuelas que atienden a comunidades de bajos ingresos.
Los opositores han protestado contra tal reorganización, argumentando que podría perturbar programas que apoyan a algunas de las poblaciones estudiantiles más vulnerables del país .
Los estados dependen de los funcionarios del Departamento de Educación para obtener conocimientos especializados que otras agencias podrían no tener, dijo Angélica Infante-Green, jefa de educación K-12 de Rhode Island.
“La gente podría pensar que se trata solo de financiar y darles el dinero, pero no es así”, dijo Infante-Green en una entrevista. “Se trata de cómo combinar parte de los fondos para educar a un niño. Por ejemplo, si un niño recibe educación especial, pero también es multilingüe y vive en la pobreza, ¿cómo se puede utilizar esa combinación para brindarle una educación integral?”.
Los préstamos estudiantiles y la aplicación de los derechos civiles siguen siendo competencia del Ministerio de Educación por ahora.
Los funcionarios del departamento indicaron que los programas seguirán recibiendo financiación en los niveles establecidos por el Congreso. No aclararon si los cambios implicarían nuevos recortes de personal en el departamento, que ya se ha visto mermado por oleadas de despidos masivos y ofertas de jubilación anticipada.
«El gobierno de Trump está tomando medidas enérgicas para desmantelar la burocracia educativa federal y devolver la educación a los estados», declaró la secretaria de Educación, Linda McMahon, en un comunicado. «Eliminar la excesiva burocracia en Washington es una pieza fundamental de nuestra misión final».
La medida mantiene intacta la cartera de préstamos estudiantiles del Departamento de Educación, valorada en 1,6 billones de dólares, y su financiación para estudiantes con discapacidades , si bien McMahon ha sugerido que ambas serían mejor gestionadas por otros departamentos federales. Tampoco se ve afectada la Oficina de Derechos Civiles del departamento, que trabaja con estudiantes y familias que presentan denuncias de discriminación.
McMahon y su equipo han dedicado meses a ultimar los acuerdos, que permiten al departamento reducir considerablemente su presencia sin la intervención del Congreso. Esto se lleva a cabo mediante acuerdos formales, similares a los que suelen suscribir las agencias cuando sus funciones se solapan.
El Departamento de Educación puso a prueba la idea en junio con un acuerdo que transfirió los programas de educación para adultos al Departamento de Trabajo. Los nuevos acuerdos van un paso más allá y sientan las bases para otros.
Los programas de subvenciones se destinan a otros departamentos, incluidos el del Interior y el de Estado.
Según el nuevo plan, el Departamento de Trabajo supervisará casi todos los programas de subvenciones que actualmente gestionan las oficinas del Departamento de Educación para la educación primaria, secundaria y superior. Esto incluye, además del programa Título I de 18 000 millones de dólares, fondos menores para la formación docente, la enseñanza del inglés y TRIO, un programa que ayuda a estudiantes de bajos ingresos a acceder a títulos universitarios.
Esto externalizará de facto la Oficina de Educación Primaria y Secundaria y la Oficina de Educación Postsecundaria del Departamento de Educación, dos de las unidades más grandes de la agencia. Dos funciones principales de la Oficina de Educación Postsecundaria seguirán a cargo del Departamento de Educación: la supervisión de la política de préstamos estudiantiles y la acreditación de las instituciones de educación superior para que los estudiantes puedan recibir ayuda financiera federal.
Otro acuerdo pondrá al Departamento de Salud y Servicios Humanos a cargo de un programa de becas para padres que asisten a la universidad, además de gestionar la acreditación de facultades de medicina extranjeras. El Departamento de Estado se hará cargo de los programas de idiomas extranjeros. El Departamento del Interior supervisará los programas de educación para nativos americanos.
Un sindicato que representa a los trabajadores del departamento afirmó que los estudiantes, los educadores y las familias dependen del apoyo que la agencia brinda a las escuelas.
“Esa misión nacional se debilita cuando sus funciones básicas se dispersan entre otras agencias federales o estatales que no están equipadas ni posicionadas para brindar el mismo apoyo y servicios que el personal de los departamentos de urgencias”, dijo Rachel Gittleman, presidenta del sindicato AFGE Local 252.
McMahon ha hecho campaña para el cierre del departamento.
McMahon ha señalado cada vez más lo que considera fallos del departamento al abogar por su disolución. Afirma que, en sus 45 años de existencia, se ha convertido en una burocracia excesiva mientras que el rendimiento estudiantil sigue rezagado. Menciona las calificaciones en matemáticas y lectura de los estudiantes de primaria y secundaria del país, que se desplomaron tras las restricciones impuestas por la pandemia.
Su propuesta aboliría el Departamento de Educación y otorgaría a los estados mayor flexibilidad en el uso de los fondos actualmente destinados a fines específicos, como la alfabetización y la educación para estudiantes sin hogar. Sin embargo, esto requeriría la aprobación del Congreso. La tarea se complica debido a que algunas de las funciones principales del departamento han contado durante mucho tiempo con apoyo bipartidista.
Los nuevos acuerdos forman parte de un plan más amplio para demostrar que las escuelas y universidades estadounidenses pueden funcionar sin el Departamento de Educación. Como parte de este plan, según las autoridades, McMahon continuará recorriendo el país para destacar los logros de las escuelas locales y dedicará más tiempo a presentar sus propuestas a los legisladores en el Capitolio.

