Habrá cooperación de Policia de DC y ICE
La jefa del Departamento de Policía Metropolitana (MPD), Pamela Smith, ha emitido una orden ejecutiva que establece la cooperación entre la policía de D.C. y las agencias federales de inmigración.
Con efecto inmediato, los agentes del MPD pueden compartir información sobre personas que no están bajo su custodia, como las que encuentran en controles de tráfico, con agencias federales como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
También proporcionarán transporte para los empleados de las agencias de inmigración y para los detenidos.
No obstante, los agentes del MPD aún tienen prohibido:
- Proporcionar a las agencias de inmigración los datos personales de una persona indocumentada bajo custodia del MPD, lo que incluye la fecha de liberación, su ubicación o fotografías.
- Arrestar a personas basándose en su estatus migratorio, a menos que haya un cargo criminal adicional.
- Detener e interrogar a una persona para determinar su estatus migratorio o para hacer cumplir las leyes civiles de inmigración.
- Permitir que los funcionarios federales de inmigración interroguen a personas bajo custodia del MPD o retener a estos individuos más allá de su fecha de liberación.
Esta orden ejecutiva se produce después de que el presidente Trump invocara el lunes la Sección 740 de la Ley de Autonomía, otorgando al gobierno federal el control de emergencia de la policía de D.C. durante 30 días. Los funcionarios del Ejército afirman que se han movilizado un total de 800 efectivos de la Guardia Nacional bajo la declaración de emergencia del presidente, y que entre 100 y 200 estarán en las calles en todo momento.
Los cambios, que aumentan de manera notable la colaboración entre ambas fuerzas, anulan la política de larga data del distrito de no cooperar con la aplicación de las leyes de inmigración civiles. Estos cambios entran en vigor de inmediato.
En una ciudad con el ambiente tenso por los días de preparación para la intervención de las fuerzas federales, los voluntarios ayudaron a las personas sin hogar a dejar sus campamentos de larga duración; no obstante, a dónde se dirigían exactamente a menudo no estaba claro. Trump comentó a los periodistas que estaba satisfecho con la forma en que se estaba desarrollando la operación y, ahora, su vínculo directo con sus iniciativas de control de la inmigración.
«Es algo muy positivo, acabo de oír que eso ha sucedido», afirmó Trump sobre la orden de la jefa de policía Pamela Smith. «Es un gran paso. Es un gran paso si están haciendo eso».
La alcaldesa Muriel Bowser, quien se encuentra en una situación difícil entre la Casa Blanca republicana y la población de su ciudad, en gran parte demócrata, estuvo fuera de la ciudad el jueves por un compromiso familiar en Martha’s Vineyard, pero su oficina dijo que regresaría el viernes.