Fuertes palabras del arzobispo de Washington sobre la represión migratoria

La Iglesia Católica se prepara para celebrar su 111ª Jornada Mundial del Migrante .

 

Y antes de eso, el arzobispo de Washington, el cardenal Robert McElroy, hizo algunos de sus comentarios más fuertes hasta la fecha sobre las políticas de inmigración de la administración del presidente Donald Trump.

 

Luego de una marcha de siete estaciones el domingo que comenzó en una parroquia de Columbia Heights que tiene una gran cantidad de feligreses inmigrantes y terminó en la Catedral de San Mateo Apóstol, McElroy calificó la represión actual como un ataque gubernamental.

 

Este ataque busca hacerles la vida insoportable a los inmigrantes indocumentados. Está dispuesto a destrozar familias.

 

Agregó que las políticas incorporan “como daño colateral el horrible sufrimiento emocional que se impone a los niños que nacieron aquí”.

 

McElroy dijo que esos niños enfrentan la terrible elección de perder a sus padres o abandonar el único país que han conocido.

 

En su mensaje, que recibió una ovación de pie que duró casi un minuto, el Cardenal habló sobre la parábola del buen samaritano. En esa historia bíblica, un samaritano se detuvo en su camino para ayudar a una persona herida, notando que otras dos personas pasaron junto a él y no lo ayudaron.

 

“Como iglesia debemos consolar y solidarizarnos pacíficamente con los hombres y mujeres indocumentados cuyas vidas están siendo trastocadas por la campaña de miedo y terror del gobierno”.

 

McElroy reconoció que cada nación tiene derecho a controlar efectivamente sus propias fronteras, pero dijo que la política actual produce miedo y terror entre millones de personas.