Cuatro miembros de la pandilla MS-13 acusados de conspiración para cometer extorsión en relación con tres asesinatos en Baltimore
La Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito de Maryland hizo pública una acusación formal, acusando a cuatro miembros de la camarilla Centrales Locos Salvatruchas (CLS) de la MS-13 en Baltimore, de conspiración bajo la Ley RICO (Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado).
Esta es la segunda acusación formal que la Oficina revela esta semana en relación con actividades de conspiración de la MS-13 bajo la Ley RICO. El 15 de julio, otros tres miembros de la MS-13 fueron acusados formalmente de conspiración bajo la Ley RICO en relación con el asesinato de un hombre sin hogar y el tráfico de drogas en el condado de Prince George.
Kelly O. Hayes, Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito de Maryland, anunció la acusación formal de CLS junto con Ivan J. Bates, Fiscal del Estado para la Ciudad de Baltimore; la Agente Especial Interina a Cargo Amanda M. Koldjeski, Oficina Federal de Investigaciones (FBI), Oficina de Campo de Baltimore; el Comisionado Richard Worley, Departamento de Policía de Baltimore (BPD); y la Secretaria Carolyn J. Scruggs, Departamento de Seguridad Pública y Servicios Correccionales de Maryland (DPSCS).
Según la acusación, desde al menos 2023, los acusados participaron en una conspiración de extorsión como miembros de la MS-13 CLS. Cometieron múltiples asesinatos, se dedicaron a la distribución de drogas y extorsionaron a las víctimas.
A finales de noviembre de 2023, Eliseo Alexander López Álvarez, de 23 años, de El Salvador, alias «10», «Zorro» y «Terrible»; Olvin Josué Posas Alvarenga, de 23 años, de Honduras, alias «Elevado»; y otros miembros de CLS usaron una cuenta falsa de Instagram, haciéndose pasar por una mujer, para atraer a una víctima a una zona boscosa en el sureste de Baltimore, donde la asesinaron. Además, en marzo de 2024, Kevin Cuestas, de 20 años, de Honduras, alias «Mickey» y «Gemelo», y otro miembro de CLS, dispararon y mataron a una víctima en una calle del sureste de Baltimore antes de huir en un coche. Luego, en abril de 2024, Josué Aníbal Guerra Ramos, de 20 años, de Honduras, alias «Flaco», y otro miembro de CLS dispararon y mataron a dos víctimas en una calle del sureste de Baltimore, matando a una de ellas. Los cuatro acusados también conspiraron para distribuir marihuana para recaudar fondos para CLS, y los miembros de CLS extorsionaron a las personas amenazando con usar la fuerza, la violencia y el miedo.
Los cargos en el escrito de acusación formal sustitutivo son alegaciones, no una declaración de culpabilidad. Las personas acusadas por escrito de acusación formal se presumen inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad en un proceso penal posterior.
La Fiscal Federal Hayes elogió al FBI, al Departamento de Policía de Baltimore (BPPD) y al Departamento de Servicios de Seguridad Pública de Baltimore (DPSCS) por su labor en la investigación. La Sra. Hayes también agradeció a los Fiscales Federales Adjuntos James G. O’Donohue III y Kenneth S. Clark, quienes llevan el caso, y a la Fiscalía del Estado de la Ciudad de Baltimore por su asistencia durante la investigación.
Este caso forma parte de la Operación Take Back America, una iniciativa nacional que moviliza todos los recursos del Departamento de Justicia para repeler la invasión de la inmigración ilegal, lograr la eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales (OCT), y proteger a nuestras comunidades de los autores de delitos violentos. La Operación Take Back America optimiza las iniciativas y los recursos de los Grupos de Trabajo contra el Crimen Organizado y el Control de Drogas (OCDETF) del Departamento y el Proyecto Vecindario Seguro (PSN).
Además, esta operación forma parte de Summer Heat, la iniciativa nacional del FBI contra los delitos violentos durante los meses de verano. Como parte de este esfuerzo, el FBI ha lanzado una ofensiva multifacética para erradicar los delitos violentos. Mediante el aumento de recursos junto con socios estatales y locales, la ejecución de órdenes federales contra delincuentes violentos y fugitivos, y el desmantelamiento de pandillas violentas en todo el país, estamos restaurando la seguridad en nuestras comunidades de forma enérgica.
Se anima a cualquier persona que tenga información sobre la MS-13 a que la comparta con las autoridades. Tanto el FBI como el HSI tienen líneas telefónicas nacionales a las que puede llamar para informar sobre lo que sabe. Puede comunicarse con el FBI al 1-866-STP-MS13 (1-866-787-6713) o al HSI al 1-866-DHS-2-ICE.
Para obtener más información sobre la Oficina del Fiscal de EE. UU. de Maryland, sus prioridades y los recursos disponibles para ayudar a la comunidad, visite justice.gov/usao-md y justice.gov/usao-md/community-outreach .