Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso

Alaska, que acogerá el viernes una cumbre entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin, estuvo bajo control ruso antes de ser vendida a Estados Unidos en el siglo XIX.

 

Pese al paso del tiempo la influencia rusa sigue presente en este estado ártico estadounidense.

 

– Excolonia rusa Cuando el explorador danés Vitus Bering navegó por primera vez por el estrecho que separa Asia de América en 1728, lo hacía en una expedición para la Rusia zarista.

 

El descubrimiento de lo que hoy se conoce como el estrecho de Bering reveló la existencia de Alaska al oeste. Los pueblos indígenas llevaban viviendo allí miles de años.

 

La expedición de Bering dio inicio a un siglo de caza de focas en Rusia, con la primera colonia establecida en la isla Kodiak, al sur del país.

 

En 1799, el zar Pablo I fundó la compañía ruso-estadounidense para organizar el comercio de pieles.

 

Sobreexplotadas, las poblaciones de focas y nutrias marinas colapsaron, y con ellas las economías de los colonos.

 

En 1867, Moscú vendió el territorio a Washington por 7,2 millones de dólares, una compra criticada en aquel momento.

 

Alaska se convirtió en un estado estadounidense de pleno derecho en 1959.

 

– Lengua e iglesiasLa iglesia ortodoxa, establecida en Alaska desde la fundación de la Compañía ruso-estadounidense, sigue siendo uno de los principales legados rusos en el territorio.

 

Más de 35 iglesias históricas, algunas con las cúpulas típicas de la arquitectura ortodoxa, salpican la costa de Alaska, según una asociación que busca protegerlas.

 

La diócesis ortodoxa del estado afirma ser la más antigua de Norteamérica e incluso cuenta con un seminario en la isla Kodiak.

 

Un dialecto derivado del ruso y mezclado con lenguas indígenas locales sobrevivió durante décadas en diversas comunidades, especialmente cerca de la importante ciudad de Anchorage, hasta que prácticamente desapareció.

 

Pero cerca de los inmensos glaciares de la península de Kenai, aún se enseña ruso.

 

La pequeña escuela rural de una comunidad ortodoxa conocida como «Viejos Creyentes», nacida de un cisma del siglo XVII y establecida allí en la década de 1960, imparte clases de ruso a un centenar de estudiantes.

 

– Vecinos Los rusos «son nuestros vecinos de enfrente, incluso se puede ver Rusia desde una isla en Alaska», declaró Sarah Palin en 2008, entonces gobernadora del estado y candidata a la vicepresidencia junto al republicano John McCain.

 

De hecho, en el estrecho de Bering, dos islas se encuentran enfrentadas.

 

Diómedes Mayor, al oeste, es rusa, y Diómedes Menor, habitada por unas pocas decenas de personas, estadounidense. Las separan menos de 4 kilómetros.

 

Más al sur, dos rusos desembarcaron en octubre de 2022 en la isla San Lorenzo, a menos de 100 km de la costa rusa, para solicitar asilo en Estados Unidos y escapar de una movilización militar en apoyo a la guerra en Ucrania.

 

Durante años, el ejército estadounidense ha anunciado que intercepta aviones rusos que se acercan demasiado a su espacio aéreo en la región.

 

Pero Rusia no está interesada en apoderarse de Alaska, donde «también hace frío», ironizó Vladimir Putin en 2014.