Trump arremete contra los «jueces politizados» que obstaculizan sus decisiones
El presidente republicano Donald Trump afirmó el martes que no se dejará detener por jueces «politizados» ante el bloqueo de algunas de sus decisiones en los juzgados, en plena tormenta de equilibrio de poderes en Estados Unidos.
«Queremos desenmascarar la corrupción, y parece difícil de creer que un juez pueda decir: ‘no queremos que hagas eso'», declaró Trump en la Casa Blanca.
«Siempre respeto las decisiones de los tribunales, y después tengo que apelar», agregó, un comentario seguido de una amenaza apenas velada.
«Quizás deberíamos prestar atención a los jueces, porque es muy grave», dijo a periodistas en el despacho oval.
Más temprano, se indignó en su red Truth Social contra aquellos a quienes calificó de «jueces muy politizados», que intentan «detenerlo».
«La democracia en Estados Unidos va camino de ser destruida por un golpe de Estado judicial», protestó en la red social X su aliado, el millonario Elon Musk, encargado de recortar el gasto público.
El jefe de Tesla, SpaceX y X estuvo por la tarde en el despacho oval con Trump, acompañado de uno de sus hijos.
Uno de los principales asesores de la Casa Blanca, Stephen Miller, comentó el martes en X que si «un juez local quiere controlar el poder ejecutivo, no tiene más que hacer campaña para ser presidente».
– Bloqueo judicial-
El regreso al poder de Trump no ha provocado manifestaciones multitudinarias de sus opositores y de los demócratas, minoritarios en el Congreso. Por el momento han tenido dificultades para responder al flujo incesante de decretos y declaraciones estruendosas.
Son los tribunales, movilizados por asociaciones y sindicatos, y los fiscales demócratas los protagonistas de la contestación contra el millonario de 78 años.
Los jueces bloquearon por vía de urgencia varias decisiones del presidente republicano, determinado a extender su poder tanto como sea posible.
El martes, por ejemplo, volvió a pedir el cierre de la agencia de respuesta a las catástrofes naturales, FEMA.
Muchos expertos recalcan que solo los congresistas pueden tomar una decisión de este tipo, y que esto también se aplica al desmantelamiento de la gran agencia humanitaria Usaid, impugnado en los tribunales.
La voluntad de Trump de cuestionar el derecho de ciudadanía por nacimiento, garantizado por la Constitución, ha provocado una batalla legal.
Y los métodos brutales de Musk y de los jóvenes empleados de su comisión de eficacia gubernamental, llamada DOGE, han generado numerosos recursos.
Pero el tiempo de los jueces no es el de los políticos, especialmente frente a Trump, quien imprimió a sus primeras semanas de mandato un ritmo frenético.
Habrá que esperar un tiempo para que todos estos procedimientos judiciales lleguen a su fin, con posibles apelaciones que podrían acabar en la Corte Suprema, de mayoría conservadora.
En un mensaje en X, el vicepresidente J.D. Vance ya ha estimado que los jueces carecen de la autoridad necesaria para «controlar la acción legítima del poder ejecutivo».
– «Muerte de la democracia» –
Trump dijo el domingo estar «muy decepcionado» de que un tribunal hubiera bloqueado el acceso de los equipos de Musk al sistema de pagos del Tesoro estadounidense, una infraestructura muy sensible.
«Francamente, ningún juez debería tener el derecho de tomar una decisión así», comentó.
El senador demócrata Chris Murphy reaccionó el lunes en CNN al declarar que «no es exagerado decir» que se está viviendo «la muerte de la democracia».
«La idea central de nuestra democracia es que obedecemos las decisiones judiciales», declaró.
El lunes, por primera vez desde la investidura del 20 de enero, un juez federal acusó a la administración Trump de ignorar una decisión judicial al mantener un congelamiento muy criticado de los fondos federales, a pesar de que la justicia había ordenado la reanudación de los pagos.
Queda por ver hasta dónde llegará Trump en sus críticas al delicado equilibrio establecido por la Constitución entre el poder legislativo, el ejecutivo y la autoridad judicial.
«Es solo equilibrando cada uno de estos poderes frente a los otros dos que la inclinación de la naturaleza humana hacia la tiranía puede ser controlada y dominada», escribía en 1775 uno de los padres fundadores de Estados Unidos, John Adams, que más tarde se convirtió en presidente.