Legisladores de Virginia derrotan proyecto de ley sobre suicidio con asistencia médica

Los legisladores de Virginia derrotaron el lunes por un año más una legislación que permitiría a ciertos adultos que enfrentan enfermedades terminales poner fin a sus propias vidas con una sustancia controlada autoadministrada y recetada por un proveedor de atención médica.

Un comité de la Cámara votó a favor de llevar el proyecto de ley sobre suicidio con asistencia médica patrocinado por el senador demócrata Ghazala Hashmi hasta la sesión de 2025, poniendo fin a sus posibilidades este año.

Una legislación similar fracasó en años anteriores. Pero el proyecto de ley de Hashmi fue aprobado por el Senado en febrero en una votación partidista después de recibir el respaldo de la representante estadounidense Jennifer Wexton, demócrata y ex senadora estatal a quien se le ha diagnosticado una enfermedad neurológica terminal.

Wexton y otros partidarios dijeron que el proyecto de ley extendería la compasión a las personas que están muriendo al darles control sobre cómo termina su vida.

El proyecto de ley limitaba la elegibilidad a personas mentalmente competentes de 18 años o más que hayan recibido un diagnóstico de que les quedan seis meses o menos de vida. Otros diez estados y el Distrito de Columbia aprobaron una legislación similar, dijo Hashmi el lunes.

“Esta legislación permite a un individuo elegible la autonomía para decidir cuándo el sufrimiento se vuelve demasiado grande y aliviar ese sufrimiento en sus propios términos muriendo pacíficamente mientras duerme si así lo desea”, dijo en una audiencia anterior del subcomité.

Grupos religiosos y socialmente conservadores se opusieron a la medida.

“El suicidio asistido facilita las tragedias y hace que los más vulnerables sean aún más vulnerables”, dijeron el obispo Michael Burbidge de la Diócesis Católica de Arlington y el obispo Barry Knestout de la Diócesis Católica de Richmond en una declaración conjunta emitida el mes pasado. “Legalizarlo pondría las vidas de las personas con discapacidades, personas con enfermedades mentales, ancianos y aquellos que no pueden pagar la atención médica, entre otros, en mayor riesgo de sufrir daños mortales”.

Algunos proveedores médicos también se opusieron a la medida, argumentando que contribuir al suicidio es contrario a los estándares de la profesión.

El delegado Patrick Hope presentó un proyecto de ley complementario en la Cámara de Delegados, pero no logró salir de la cámara.

La decisión del lunes de prorrogar el proyecto de ley se tomó con una votación de voz no registrada. Varios demócratas del comité expresaron su apoyo a la legislación en concepto y dijeron que esperaban que pudiera aprobarse en el futuro.

“Estoy seguro de que llegará el día en que esto avance”, dijo Hope.