Un periodista de AP, excluido de un acto en la Casa Blanca por el «golfo de América»
La Associated Press denunció este martes que su periodista en la Casa Blanca fue excluido de un acto con el presidente Donald Trump debido a la negativa de la agencia de noticias estadounidense de escribir «golfo de América» en vez de «golfo de México», como el magnate decidió en enero por decreto.
«La Casa Blanca nos informó que si AP no alineaba sus estándares editoriales con la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que renombra el Golfo de México como el golfo de América, la AP sería excluida de acceder a un acto en el despacho oval», escribió la editora ejecutiva de la agencia, Julie Pace.
«Esta tarde, el periodista de la AP fue bloqueado para asistir a la firma de una orden ejecutiva», informó Pace en un comunicado.
En un decreto, después de asumir el cargo el pasado 20 de enero, Trump declaró que el golfo de México pasaría a llamarse «golfo de América».
Hasta entonces, Estados Unidos y México lo conocían como golfo de México.
Trump alega que es crucial para la producción de petróleo y la pesca en Estados Unidos y «un destino favorito para el turismo y las actividades recreativas estadounidenses».
Pace considera «alarmante que la administración Trump castigue a la AP por su periodismo independiente».
Esto «no solo impide gravemente el acceso del público a noticias independientes, sino que claramente viola la Primera Enmienda», opinó.
En una nota de estilo difundida en enero, la AP afirma que el decreto de Trump «solo tiene autoridad dentro de Estados Unidos».
«México, al igual que otros países y organismos internacionales, no tiene que reconocer el cambio de nombre», estimó la AP. Añade que se llama «golfo de México» desde hace más de 400 años.
«La Associated Press se referirá a él por su nombre original pero reconoce el nuevo nombre elegido por Trump», recalca la agencia de noticias.
«Como una agencia de noticias global que difunde noticias en todo el mundo, la AP debe asegurarse de que los nombres de los lugares y la geografía sean fácilmente reconocibles para todas las audiencias», añadió.
Trump también firmó un decreto que cambia el nombre de la montaña más alta de América del Norte, Denali en Alaska, a Monte McKinley.
La AP acordó llamarla Monte McKinley porque «se encuentra únicamente en Estados Unidos y como presidente Trump tiene la autoridad para cambiar los nombres geográficos federales dentro del país».