Trump podría convertirse en la cara del descontento económico

El presidente Donald Trump recibió una seria advertencia de los votantes de que está desconectado de sus temores sobre el deterioro de la economía estadounidense.

 

Los demócratas lograron una victoria aplastante en contiendas clave en todo el país el martes, canalizando parte del mismo fervor populista que ayudó a reelegir a Trump hace un año, pero también centrándose en los problemas cotidianos que el republicano se había comprometido a solucionar. Ahora, como presidente en funciones, los temores sobre la economía han convertido a Trump en el rostro de gran parte del descontento público.

 

“Hemos aprendido mucho”, reconoció Trump el miércoles. En una entrevista con Fox News Channel, afirmó que su partido no estaba haciendo lo suficiente para difundir información sobre el progreso económico del país.

 

“Los republicanos no hablan de ello”, dijo. “No hablan de la palabra asequibilidad”.

 

En las elecciones a gobernador de Virginia y Nueva Jersey , en la contienda por la alcaldía de Nueva York y en la votación sobre la propuesta en California, los votantes citaron las preocupaciones económicas como el tema principal. Los demócratas arrasaron en esas elecciones, y fue difícil encontrar alguna contienda importante, en cualquier lugar, donde los republicanos obtuvieran una victoria decisiva.

 

El cambio de fortuna con respecto a hace un año fue drástico.

 

En aquel entonces, los votantes devolvieron a Trump a la Casa Blanca con la promesa de que podría reducir rápidamente la inflación, impulsar la contratación en las fábricas y colmar al país de una nueva riqueza gracias a los elevados aranceles que impuso a los aliados de Estados Unidos en todo el mundo.

 

En cambio, los votantes ahora expresan su preocupación por el alto costo de los alimentos, las facturas de electricidad y la vivienda, que están mermando sus ahorros. Trump se ha mostrado desafiante al insistir en que ha fortalecido la economía, por lo que —más allá de sus primeras reacciones— no está claro que vaya a asumir la necesidad de afrontar los mismos desafíos inflacionarios que lastraron a su predecesor demócrata, Joe Biden.

 

Las elecciones se celebraron principalmente en zonas que recientemente han favorecido a los demócratas, por lo que resulta difícil interpretar las implicaciones de los resultados para las elecciones de mitad de mandato del próximo año. Sin embargo, la amplitud de los márgenes demócratas reflejó el grado de frustración con la situación económica durante la administración Trump.

‘La gente tiene planes 401(k)’

 

Hay pocos indicios de que el público confíe mucho en las afirmaciones de Trump sobre una supuesta “edad de oro” estadounidense, ni en su aseveración de que la inflación ha sido controlada por completo. Cuando recientemente se le preguntó sobre la preocupación de los estadounidenses por los altos precios de los alimentos, Trump señaló al mercado de valores.

 

“Miren, los planes 401(k). La gente tiene planes 401(k)”, dijo el presidente en una entrevista con el programa “60 Minutes” de CBS News, que se emitió el domingo. Trump afirmó que los precios de los alimentos están bajando, pero el informe de inflación más reciente muestra que han subido un 2,7 % con respecto al año anterior.

 

En general, los precios al consumidor han aumentado un 3% en los últimos 12 meses, una tasa superior a la registrada antes de la victoria electoral de Trump en 2024. La Reserva Federal tiene como objetivo una inflación del 2%.

 

Un alto asesor político de Trump declaró a Politico el miércoles que las elecciones demostraron la importancia de centrarse en el costo de vida. «¿Por qué Zohran Mamdani tuvo tanto éxito anoche? Se centró incansablemente en la asequibilidad», dijo James Blair en la entrevista, añadiendo que Trump también planeaba hacer hincapié en los precios en su discurso.

 

Si bien el mercado bursátil está en auge y la situación parece favorable para los ejecutivos tecnológicos con inversiones en inteligencia artificial, la contratación se ralentizó drásticamente este verano tras la imposición de aranceles por parte de Trump.

 

La encuesta de AP sobre votantes mostró que la ansiedad por la economía ayudó a los demócratas el martes.

 

Aproximadamente la mitad de los votantes de Virginia dijeron que “la economía” era el tema principal, y alrededor de 6 de cada 10 de estos votantes eligieron a la demócrata Abigail Spanberger para gobernadora, impulsándola a una victoria decisiva.

 

En Nueva Jersey, la demócrata Mikie Sherrill obtuvo cerca de dos tercios de los votos de quienes consideraron la economía como el principal problema que enfrenta el estado. El republicano Jack Ciattarelli consiguió aproximadamente seis de cada diez votos de los neojerseítas que señalaron los impuestos como el tema principal.

 

Más de la mitad de los votantes de la ciudad de Nueva York dijeron que el costo de vida era el principal problema que enfrenta la ciudad, y el demócrata Zohran Mamdani obtuvo alrededor de dos tercios de este grupo.

 

Algo menos de la mitad de los votantes de California afirmaron que la economía era el principal problema que afrontaba el estado, y aproximadamente dos tercios de esos votantes respaldaron la Proposición 50. La aprobación de la medida permite a los demócratas rediseñar los mapas electorales del Congreso para favorecer a su partido en el estado más poblado del país y mantenerse al ritmo de los republicanos, que han intentado sumar nuevos escaños a la Cámara de Representantes en Texas y otros estados.

‘No creo que haya sido bueno para los republicanos’

 

En la recta final de la campaña electoral del martes, Trump centró su discurso en las deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados y en una campaña para reducir la delincuencia mediante el despliegue de la Guardia Nacional en ciudades gobernadas por demócratas. Sin embargo, la encuesta de AP reveló que pocos de los votantes consideraban la delincuencia o la inmigración como una prioridad.

 

Trump no hizo campaña activamente por su partido antes de las elecciones de 2025. Mientras aún se contaban los votos, ya estaba eludiendo la responsabilidad, publicando que “NO ESTABA EN LA BOLETA”.

 

A la mañana siguiente, mientras recibía a los senadores republicanos en la Casa Blanca, Trump se mostró más reflexivo. «Anoche no se esperaba una victoria», dijo.

 

“No creo que haya sido bueno para los republicanos”, dijo Trump. “No estoy seguro de que haya sido bueno para nadie, pero tuvimos una velada interesante y aprendimos mucho”.

 

Más tarde, en Florida, Trump expuso sus éxitos económicos ante un público de líderes empresariales y atletas , diciendo: “Tenemos la mejor economía en este momento. Mucha gente no lo ve”.

 

Sugirió que sus partidarios simplemente necesitaban hablar más sobre estadísticas económicas favorables y los votantes percibirían una mejora en la economía. Esa estrategia es similar a la que empleó la administración Biden sin lograr cambiar la opinión pública.

 

“Es muy fácil ganar elecciones cuando se habla de hechos”, dijo Trump.

 

En lugar de ofrecer nuevas ideas, Trump retomó los temas recurrentes de la lucha contra el crimen, la oposición a los derechos de las personas transgénero y la imposición de políticas migratorias severas en su discurso de Miami. Incluso añadió: «Anoche perdimos un poco de soberanía en Nueva York» debido a la victoria de Mamdani.

 

Reiterar sus discursos políticos más controvertidos a pesar de los resultados del martes no concordaba con lo que el vicepresidente JD Vance insinuó que podría suceder tras las elecciones. «Vamos a seguir trabajando para que una vida digna sea asequible en este país, y ese será el criterio con el que se nos juzgará en 2026 y más allá», publicó Vance en X.

 

Un consejo similar se ofreció a su propio partido por parte de Vivek Ramaswamy , ex candidato presidencial republicano y aliado de Trump, quien ahora se postula para gobernador de Ohio en 2026.

 

“Nuestro bando debe centrarse en la asequibilidad”, dijo Ramaswamy en un vídeo publicado en internet. “Hacer que el sueño americano sea asequible. Reducir los costes: los de la electricidad, los de los alimentos, los de la atención médica y los de la vivienda. Y explicar cómo lo vamos a conseguir”.