Starbucks dice que algunos empleados podrían necesitar mudarse a la sede central
Starbucks exige que algunos trabajadores remotos regresen a sus oficinas centrales y aumenta la cantidad de días que los empleados corporativos deben trabajar en una oficina.
En una carta a los empleados publicada el lunes, el presidente y director ejecutivo de Starbucks, Brian Niccol, dijo que los empleados corporativos tendrían que estar en la oficina cuatro días a la semana a partir de principios de octubre en lugar de tres días a la semana.
La empresa, con sede en Seattle, anunció que todos los líderes de personal corporativos deben establecerse en Seattle o Toronto en un plazo de 12 meses. Esto supone un cambio respecto a febrero, cuando exigía que los vicepresidentes se trasladaran a Seattle o Toronto.
Starbucks afirmó que a los empleados que trabajan bajo la dirección de estos líderes no se les pedirá que se reubiquen. Sin embargo, la compañía indicó que todas las contrataciones para puestos futuros y los traslados laterales requerirán que los empleados residan en Seattle o Toronto.
“Estamos reestableciendo nuestra cultura de trabajo en la oficina porque rendimos mejor cuando estamos juntos. Compartimos ideas con mayor eficacia, resolvemos problemas complejos con creatividad y avanzamos con mucha más rapidez”, escribió Niccol en la carta.
Niccol dijo que los trabajadores afectados que elijan no reubicarse serán elegibles para un programa de salida voluntaria única con un pago en efectivo.
Si bien muchos trabajadores disfrutaron trabajando desde casa durante la pandemia, la demanda de regresar a la oficina a tiempo completo ha aumentado durante el último año. Grandes empleadores como Amazon, AT&T y el gobierno federal han exigido a sus empleados que trabajen en las instalaciones de la empresa cinco días a la semana. La competencia por los trabajos completamente remotos es feroz.
La portavoz de Starbucks, Lori Torgerson, afirmó no tener un recuento de los empleados que actualmente trabajan como «líderes de personal» o que trabajan de forma remota. Starbucks cuenta con 16.000 empleados de apoyo corporativo en todo el mundo, incluyendo tostadores de café y personal de almacén.
A Niccol no se le exigió mudarse a Seattle cuando lo contrataron para dirigir Starbucks el pasado agosto. En cambio, la compañía le dijo que le ayudaría a establecer una oficina cerca de su casa en Newport Beach, California, y que le permitiría usar un jet corporativo para viajar a Seattle.
Desde entonces, Niccol compró una casa en Seattle y con frecuencia se le ve en la sede de la empresa, dijo Torgerson.