Juez prohíbe a ICE detener inmediatamente a Abrego García si es liberado de la cárcel
Un juez federal en Maryland ha prohibido a la administración Trump tomar a Kilmar Abrego García bajo custodia migratoria inmediata si es liberado de la cárcel en Tennessee mientras espera el juicio por cargos de tráfico de personas, según una orden emitida el miércoles.
La jueza federal de distrito Paula Xinis ordenó al gobierno de Estados Unidos que proporcione un aviso de tres días hábiles si el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas tiene la intención de iniciar un proceso de deportación en su contra.
El juez también ordenó al gobierno restablecer la supervisión federal bajo la que se encontraba Ábrego García antes de ser deportado injustamente a su natal El Salvador en marzo. Dicha supervisión le había permitido vivir y trabajar en Maryland durante años, mientras se reportaba periódicamente con el ICE.
“Los acusados han hecho poco para asegurar al Tribunal que, en ausencia de intervención, los derechos de Abrego García al debido proceso estarán protegidos”, escribió Xinis en su orden.
Ábrego García se convirtió en un rostro prominente en el debate sobre las políticas migratorias del presidente Donald Trump tras su expulsión injusta a El Salvador en marzo . El gobierno de Trump violó en 2019 una orden de un juez de inmigración estadounidense que lo protege de la deportación a El Salvador debido a la probable amenaza de violencia de pandillas en ese país.
El caso de contrabando se deriva de una parada de tráfico en 2022 por exceso de velocidad, durante la cual Abrego García conducía un vehículo con nueve pasajeros. La policía de Tennessee sospechó de tráfico de personas, pero se le permitió seguir conduciendo.
Los abogados penales de Abrego García en el caso de Tennessee exigen su liberación a la espera de juicio, pero solo si no es puesto bajo custodia de ICE y deportado. Un juez federal en ese caso penal confirmó el miércoles que Abrego García cumple los requisitos para ser liberado. La jueza federal de distrito Waverly Crenshaw dictaminó que unas condiciones de liberación adecuadas mitigarán cualquier riesgo de fuga o cualquier peligro para la comunidad.
Crenshaw devolvió el caso a la jueza federal Barbara Holmes, quien inicialmente dictaminó el mes pasado que Abrego García cumplía los requisitos para ser puesto en libertad . Holmes ha postergado la orden de liberación a petición de los propios abogados de Abrego García. El miércoles, firmó otra orden que aplaza su liberación, esta vez por 30 días.
Los funcionarios estadounidenses han dicho que intentarán deportar a Abrego García a un país que no sea El Salvador, como México o Sudán del Sur, antes de que comience su juicio en enero porque alegan que es un peligro para la comunidad.
La esposa estadounidense de Abrego García, Jennifer Vásquez Sura, está demandando a la administración de Trump en el tribunal de Maryland de Xinis por su deportación injusta en marzo y está tratando de evitar otra expulsión.
Funcionarios estadounidenses han argumentado que Ábrego García puede ser deportado porque llegó a Estados Unidos ilegalmente alrededor de 2011 y porque un juez de inmigración estadounidense lo consideró elegible para expulsión en 2019, aunque no a su natal El Salvador. Tras la decisión de 2019, Ábrego García fue liberado bajo supervisión federal, recibió un permiso de trabajo federal y se reportó con el ICE cada año, según han declarado sus abogados.
La administración Trump declaró recientemente en documentos judiciales que revocaron la libertad supervisada de Abrego García cuando lo deportaron en marzo, alegando que pertenecía a la pandilla MS-13.