Acusan Milei de fraude por promoción de criptomonedas
Abogados argentinos presentaron el domingo cargos de fraude contra el presidente Javier Milei en un tribunal penal por promover una criptomoneda en sus redes sociales, dijo uno de los abogados a The Associated Press.
El viernes, Milei publicó en X sobre $LIBRA, una moneda que, según él, tenía como objetivo “fomentar el crecimiento económico mediante la financiación de pequeñas empresas y nuevas empresas”.
Eliminó la publicación unas horas después y el valor de la moneda se desplomó, causando millones de dólares en pérdidas a sus breves inversores, según el sitio financiero Dexscreener.
La moneda, desarrollada por KIP Protocol y Hayden Davis, se podía obtener accediendo a un enlace que dirigía a los usuarios a un sitio web llamado vivalalibertadproject.com, en referencia a la conocida frase con la que Milei cierra discursos y mensajes en sus redes sociales.
La Oficina del Presidente dijo en un comunicado del sábado que Milei no estuvo involucrado en ninguna etapa del desarrollo de la criptomoneda y decidió eliminar la publicación para evitar especulaciones y limitar una mayor exposición, luego de la reacción pública al lanzamiento del proyecto.
Jonatan Baldiviezo, abogado y uno de los demandantes, dijo a la AP que vieron en el episodio una asociación ilícita para cometer “un número indeterminado de fraudes”. “Dentro de esa asociación ilícita se cometió el delito de fraude, en el que fue esencial la actuación del presidente”, indicó.
Baldiviezo firmó la petición junto a Marcos Zelaya, otro abogado; la ingeniera María Eva Koutsovitis; y el economista Claudio Lozano, quien presidió el Banco Central de Argentina durante el gobierno del expresidente Alberto Fernández. Se espera que el lunes la justicia penal asigne un juez al caso o lo derive a un fiscal para que investigue más a fondo.
Los demandantes vieron en la acción de Milei una operación conocida en el mundo cripto como “rug pull”, que ocurre cuando un desarrollador lanza un token atractivo para atraer inversores pero luego lo abandona cuando los fondos se sobrevaloran, lo que hace que los tokens pierdan su valor. Baldiviezo también agregó que Milei violó la Ley de Ética Pública.
“El Presidente compartió un posteo en sus cuentas personales anunciando el lanzamiento del proyecto KIP Protocol, como lo hace diariamente con muchos emprendedores que desean poner en marcha proyectos en Argentina para generar empleo y atraer inversiones”, indicó la Presidencia.
Después de borrar la publicación, Milei dijo en X que no estaba al tanto del desarrollo de la moneda y culpó a sus oponentes políticos por intentar explotar el episodio. “No estaba al tanto de los detalles del proyecto y, después de informarme, decidí no seguir promocionándolo (por eso borré el tuit)”, dijo.
La Presidencia de la República informó que la Oficina Anticorrupción del país, que depende del Poder Ejecutivo, actuará de inmediato. La administración también reconoció que Milei y miembros de su administración se reunieron recientemente con representantes de KIP Protocol en la oficina presidencial.
“Toda la información recopilada en la investigación será entregada al poder judicial para determinar si alguna de las empresas o personas vinculadas al proyecto Protocolo KIP cometió algún delito”, dijo la administración de Milei en el comunicado del sábado.
Hayden Mark Davis, uno de los representantes de KIP Protocol que se reunió con Milei, culpó al presidente por el colapso de la criptomoneda en un video publicado en sus redes sociales el sábado.
“A pesar de los compromisos previos, Milei y su equipo cambiaron inesperadamente su posición, retirando su apoyo y eliminando todas las publicaciones anteriores en las redes sociales”, dijo Davis.