Muere el nobel Vargas Llosa, el peruano que logró la cúspide de las letras hispanas
El premio nobel de literatura peruano Mario Vargas Llosa murió el domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado tras una prolífica carrera que lo llevó a la cúspide de las letras hispanas.
Escritor universal a partir de la compleja realidad de su país, Vargas Llosa formó parte del llamado ‘boom’ latinoamericano junto con otros grandes como el colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar o los mexicanos Carlos Fuentes y Juan Rulfo.
«Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz», escribió su hijo mayor Álvaro en un mensaje suscrito también por sus hermanos Gonzalo y Morgana.
El gobierno peruano decretó «Duelo Nacional el día 14 de abril» y anunció banderas a media asta en locales estatales con motivo del deceso, indicó un Decreto Supremo divulgado a medianoche.
La familia no indicó la hora ni las causas del deceso, pero el laureado escritor tenía su salud resquebrajada desde que volvió a la capital peruana en 2024 tras dejar Madrid.
«Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera», añadieron sus familiares en un comunicado difundido en las redes sociales.
Precisamente, en el exterior de la vivienda del escritor ubicada frente al océano Pacífico en el bohemio barrio limeño de Barranco, un reducido grupo de admiradores jóvenes se acercó en silencio portando sus obras tras conocer la noticia.
«No lo creía y quise venir cerca a su casa ya que no lo van a velar», dijo Gustavo Ruiz en el lugar a la radio RRP.
«(Vargas Llosa) es un ejemplo que muestra que uno puede vivir haciendo lo que más le apasiona, y en su caso ha sido la literatura», resaltó a la AFP David Marreros, un artista plástico de 30 años.
El pesar era evidente en Gustavo Ruíz, un filósofo, quien se secaba algunas lágrimas «porque para mí fue un referente muy importante que decía que la literatura le había salvado la vida».
– «Genio intelectual» -Vargas Llosa planificó las acciones a seguir en caso de su muerte y dejó instrucciones a sus hijos, dentro de las cuales resalta que no habrá ceremonia pública.
El autor de la obra maestra «Conversaciones en la Catedral» pidió también ser incinerado y despedido en privado por la familia y amigos cercanos.
«Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones», indicó la familia.
La presidenta peruana, Dina Boluarte, lamentó el fallecimiento y señaló que «su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones».
El mandatario de Guatemala, Bernardo Arévalo, describió a Vargas Llosa como «maestro de la palabra, gran cronista de Hispanoamérica y agudo intérprete de sus rutas y destinos». Añadió que «su profusa y profunda obra literaria queda como un enorme legado para Latinoamérica y el mundo».
«Entristecido al enterarme del fallecimiento del gran escritor e intelectual peruano Mario Vargas Llosa», anotó en la red X el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, quien destacó que «sus temas e intereses eran atemporales y universales, como lo reconoció su Premio Nobel de Literatura».
«Ha fallecido Mario Vargas Llosa, un Maestro de Maestros. Nos deja obra, admiración y ejemplo. Nos deja derrotero para el futuro», escribió también en X el expresidente colombiano Álvaro Uribe.
El escritor peruano Alfredo Bryce Echenique, autor de la monumental «Un mundo para Julius» y amigo de Vargas Llosa, señaló a RPP que su partida es «un duelo para Perú».
«Nadie nos ha representado tanto como él en el mundo por su obra en general, su terquedad, su limpieza, su enormidad», añadió.
– Perfil bajo –
Nacido en la sureña ciudad peruana de Arequipa el 28 de marzo de 1936, Vargas Llosa pasó discretamente sus últimos meses en la capital acompañado de su familia y cultivando un perfil bajo alejado de eventos.
Pese a esto, a partir de octubre aparecieron algunas fotos del nobel de literatura de 2010 que daban cuenta de su nuevo estilo de vida.
Acompañado de su hijo Álvaro, el escritor se dedicó en Lima a volver sobre sus pasos visitando los lugares que le sirvieron de inspiración para crear algunas de sus emblemáticas novelas.
Vargas Llosa vivió esta última etapa bajo el cuidado de su hija Morgana y su exesposa Patricia Vargas Llosa.
La salud del escritor se vio afectada notoriamente a partir de 2023 tras ser hospitalizado en junio por contraer covid-19 por segunda vez cuando vivía en España, país del que recibió la nacionalidad en 1993. En abril de 2022, se había contagiado por primera vez.