La Importancia de la Cultura al aprender un nuevo idioma

Cuando se trata de aprender un nuevo idioma, hay mucho más que gramática, vocabulario y escritura. Un conocimiento verdaderamente profundo de una lengua requiere la absorción de la cultura que la acompaña, para comprender adecuadamente lo que otra persona intenta transmitir con sus palabras.

Al adquirir una nueva lengua, nos capacitamos para viajar de forma independiente, abrimos nuestras mentes a perspectivas globales, tenemos más posibilidades de crecimiento profesional y personal, y accedemos a todo un mundo nuevo de oportunidades.

Entrena tu cerebro

Aprender un idioma es una actividad que no sólo mantiene el cerebro joven, activo y sano, sino que también ofrece innumerables beneficios que potencian directamente las capacidades cognitivas del individuo. Los estudios han demostrado que estudiar lenguas extranjeras puede reducir el riesgo de desarrollar trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer y el Parkinson, ambos asociados a la edad. Además, aprender una lengua puede hacerte comprender mejor cómo funciona una cultura, lo que puede ser beneficioso en diversas situaciones.

Oportunidades profesionales

Aprender otro idioma puede tener un impacto positivo en tu carrera, ya que muchos empresarios consideran muy deseables las capacidades bilingües o multilingües. Ofrecer a un posible nuevo empleado el don de la lingüística no sólo sube la moral de los compañeros y de las empresas, sino que también demuestra la destreza de una persona, su apertura de miras, su inteligencia y su respeto por las diversidades culturales. Cada vez hay más organizaciones que buscan personas con mentalidad global, y el dominio de una lengua extranjera puede ayudar sin duda a abrir puestos de trabajo.

Comprensión cultural

Estudiar una nueva lengua puede ser una experiencia increíblemente gratificante, ya que no sólo aumenta la comprensión de la lengua extranjera, sino también de la lengua materna. No sólo puede ayudar a los estudiantes de idiomas a apreciar los matices de su propia lengua materna y cultura, sino que también puede abrirles los ojos a las diversas culturas de otros países.

Explorando y comprendiendo otras lenguas, uno puede llegar a comprender mejor su propia cultura y obtener valiosos conocimientos sobre las costumbres, creencias y culturas de otros países. Además, la capacidad de comunicarse en otra lengua puede demostrar un nivel de respeto por otras culturas, lo que a su vez puede dar lugar a experiencias gratificantes y recuerdos duraderos.

Lo que exige el mercado global

Hablar varios idiomas con fluidez no sólo ofrece más oportunidades de trabajo, sino que también aumenta las posibilidades de emprender iniciativas empresariales, mejorar la capacidad de establecer redes internacionales y ampliar los contactos profesionales.

El mercado internacional está en constante innovación y crecimiento, lo que presenta un potencial asombroso para las personas ambiciosas. Al desarrollar y mejorar las competencias lingüísticas, las personas pueden obtener una ventaja competitiva en el ámbito mundial y abrirse a un mundo de oportunidades. Aprender un idioma es clave para conectar y comprender culturas diferentes, y dominar una lengua de negocios como el inglés

puede facilitar el éxito en el mercado internacional. Invirtiendo en el aprendizaje de idiomas, los profesionales pueden abrirse a oportunidades como proyectos empresariales internacionales, aumentar su empleabilidad e incluso crear sus propias empresas. Por tanto, invertir en conocimientos lingüísticos, explorar distintas culturas y participar activamente en el mercado global puede situar a los profesionales en una posición excelente para aprovechar el siempre creciente y competitivo mercado internacional.

Tres consejos de Irene Hernández para convertirte en políglota

1.Empieza por un idioma más fácil: aprender el idioma de una cultura menos distante a la tuya puede hacer que el proceso sea más suave y fácil de entender.

2.Escucha: no hay mejor forma de aprender la pronunciación de una lengua extranjera que escuchando. Por eso es vital escuchar deliberadamente la lengua en cuestión siempre que sea posible.

3.Estudia en grupo: Aprender una nueva lengua puede ser mucho más agradable si se hace con personas afines. Las actividades de estudio en grupo no sólo ayudan a mejorar las destrezas lingüísticas, sino que también son un gran ejercicio de socialización.

Ventajas de aprender un idioma

Aprender un idioma aumenta el pensamiento y las ideas creativas; fomenta el pensamiento rápido y la capacidad de resolver problemas con rapidez. Además, dado que el mercado laboral se ha vuelto más competitivo a escala mundial, los empleados adaptables son esenciales para el crecimiento empresarial. De este modo, el desconocimiento de lenguas extranjeras por parte de una persona puede convertirse en un obstáculo para su progreso personal y profesional.

Explorar una lengua mediante la inmersión

La inmersión propiamente dicha es el acto de rodearse totalmente de la lengua que se decide aprender. Esto implica no sólo escuchar, leer y hablar, sino también trabajar junto a los lugareños e intentar sumergirse por completo en la cultura y las costumbres de la lengua. Ésta es la mejor manera de familiarizarse con la lengua y hacerla parte de la vida cotidiana, así como de ayudar a comprender las motivaciones e intenciones que hay detrás de las expresiones.

Desde hace más de cincuenta años, más de un millón de estudiantes han viajado al extranjero con EF para estudiar una lengua y experimentar una nueva cultura. Actualmente se imparten nueve idiomas en cincuenta campus de diecinueve países de todo el mundo, con representación de más de cien nacionalidades.

En conclusión, entender el idioma no es suficiente cuando se entra en una nueva cultura; para apreciar y comprender verdaderamente una cultura, el conocimiento de su lengua es esencial. Aprender una nueva lengua permite explorar culturas diferentes, abre nuevas oportunidades laborales y fomenta el pensamiento creativo y crítico. Al emprender este viaje, las tres reglas de oro que hay que tener en cuenta son empezar por una lengua más fácil, escuchar todo lo posible y aprender con personas que tengan el mismo objetivo. Con estos consejos y la orientación adecuada, todo el mundo puede convertirse en políglota y recorrer el mundo de la cultura sin barreras lingüísticas.

Conclusiones

Aunque la cultura es importante cuando se aprende cualquier idioma nuevo, lo es aún más cuando se aprende una cultura nueva. La forma en que la gente se comporta a distintas horas del día, los tipos de comida que les gusta compartir con la familia y los amigos, y muchas otras costumbres y tradiciones que difieren de las nuestras pueden ser difíciles de entender y de adaptarse a ellas. Si te interesa aprender más sobre una cultura concreta, te sugerimos que consultes libros y vídeos sobre ese país para empezar a acostumbrarte a vivir como un lugareño .