Ola de calor en el Mundial es un «llamado de atención» para FIFA, dice sindicato FIFPro
El sindicato de futbolistas FIFPro aseguró este lunes que el calor sofocante que resisten los jugadores en el Mundial de Clubes es un «llamado de atención» para la FIFA, y pidió que se prolongue el descanso del entretiempo en la Copa del Mundo de selecciones de 2026.
En el inicio del verano (boreal), el este de Estados Unidos registra altas temperaturas que han motivado quejas de varias estrellas y entrenadores, pues la mayoría de los encuentros arrancan al mediodía o a las 15H00 locales. En Charlotte, una de las sedes, el termómetro marcó los 40ºC la semana pasada.
Un estudio de FIFPro advirtió que seis de las 16 sedes del Mundial de 2026, entre ellas Miami, presentan un «riesgo extremadamente alto» de lesiones por estrés térmico para los futbolistas.
El Mundial de Clubes es «probablemente un buen llamado de atención para que todo el mundo se fije en la programación de los partidos de futuros torneos», declaró Alexander Bielefeld, director de política y relaciones estratégicas de FIFPro.
El secretario general de la organización, Alex Phillips, afirmó que el sindicato ha mantenido conversaciones con la FIFA para evitar que en el Mundial del próximo año se disputen partidos en las horas más calurosas del día en determinadas sedes.
Sin embargo, admitió que FIFPro no podrá hacer nada si, por ejemplo, el organismo rector del fútbol opta por programarlos a inicios de la tarde en Estados Unidos, la hora de mayor audiencia televisiva en Europa.
– Aplaude algunas medidas –
El sindicato se mostró satisfecho con algunas medidas puestas en marcha para hacer frente a las altas temperaturas en el Mundial de Clubes, como poner a disposición de los jugadores más agua y toallas frías junto al terreno de juego.
«Basándonos en esta experiencia, es probable que sean más flexibles» de cara a la cita de 2026, «pero no tenemos poder absoluto para forzar nada», declaró Phillips.
Figuras como Vinícius Júnior, del Real Madrid, y Luis Enrique, entrenador del Paris Saint-Germain, han señalado las dificultades de jugar en estas condiciones.
«Es imposible, es un calor terrible», las uñas de los pies «me dolían», dijo el español Marcos Llorente, del Atlético de Madrid, al inicio del torneo tras una derrota ante PSG (4-0).
– Un descanso más largo –
Vincent Gouttebarge, director médico de FIFPro, sugirió que el descanso podría ampliarse de 15 a 20 minutos en caso de altas temperaturas.
También afirmó que deberían modificarse los protocolos actuales relativos a las pausas para beber, insistiendo en que detener los partidos a la media hora de cada tiempo para permitir que los jugadores descansen e ingieran líquidos no es suficiente.
«Estamos estudiando pausas más regulares para refrescarse, más cortas, pero quizá cada 15 minutos», afirmó.
Interrogada por la AFP sobre las altas temperaturas, la FIFA aseguró recientemente que cuidar la salud de los futbolistas es una «prioridad».
Además de los problemas relacionados con el calor, varios partidos el Mundial de Clubes se han visto afectados por prolongados retrasos debidos a normas estadounidenses que obligan a interrumpir los eventos deportivos al aire libre si existe la posibilidad de que se produzcan tormentas.
La FIFPro dijo que comprendía los inconvenientes de estos retrasos, pero insistió en que, por el momento, su atención se centraba en los peligros del exceso de temperaturas.
«En este momento es un requisito legal en algunos estados de Estados Unidos, así que no creo que el fútbol pueda hacer mucho en este momento», dijo Bielefeld sobre las interrupciones.
«Si estas son las leyes, entonces tenemos que trabajar con ello, pero por supuesto entendemos si un entrenador o jugadores lo ven como gravemente perjudicial».
FIFPro extendió su preocupación para el Mundial de selecciones de 2030 que se disputará en España, Portugal y Marruecos bajo un calor veraniego desafiante.