Petro dice que los colombianos deben manifestarse en EEUU contra el impuesto a las remesas
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo este lunes que los trabajadores colombianos en Estados Unidos deben manifestarse contra el impuesto a la remesas que discute el Congreso de ese país, una iniciativa legislativa que ya provocó el rechazo de México.
La Cámara de Representantes estadounidense aprobó el jueves la propuesta como parte de un magaproyecto de ley presupuestaria del mandatario Donald Trump, que ahora deberá discutir el Senado.
De concretarse, las remesas se gravarán con un 3,5%, un golpe sensible a las economías latinoamericanas que reciben millones de dólares que migrantes envían a sus familias. Inicialmente, Trump propuso que fuera del 5%.
«Creo que los trabajadores colombianos en Estados Unidos también se deben manifestar. Es una reducción de su salario real», escribió Petro en la red social X, en momentos en que sus relaciones con Washington están en mínimos luego de varios encontronazos.
El mandatario izquierdista compartió el enlace a un artículo periodístico que recoge declaraciones de su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, en las que reitera su rechazo al gravamen.
La presidenta de México sostiene que se trata de un impuesto «discriminatorio» que «viola» un tratado fiscal firmado con Estados Unidos desde 1994.
Petro añadió en su mensaje que el Legislativo colombiano debería «poner una medida similar de la misma magnitud», al citar el «principio diplomático de la reciprocidad».
Colombia recibió en el año pasado el récord de 11.800 millones de dólares en remesas, la mayoría desde territorio estadounidense, según cifras del Banco de la República (emisor).