La administración Trump da la bienvenida a 59 sudafricanos blancos como refugiados

El gobierno de Trump dio la bienvenida el lunes a un grupo de 59 sudafricanos blancos como refugiados , diciendo que enfrentan discriminación y violencia en su país, lo que el gobierno del país niega rotundamente.

 

La decisión de admitir a los afrikáneres también ha suscitado preguntas entre los defensores de los refugiados sobre por qué fueron admitidos cuando la administración Trump ha suspendido los esfuerzos para reasentar a personas que huyen de la guerra y la persecución y que han pasado por años de investigación.

 

Muchos miembros del grupo sudafricano —incluyendo bebés y niños pequeños, incluso uno que caminaba descalzo en pijama— sostenían pequeñas banderas estadounidenses mientras dos funcionarios les daban la bienvenida a Estados Unidos en un hangar del aeropuerto a las afueras de Washington. Los sudafricanos partían entonces en otros vuelos hacia diversos destinos estadounidenses.

 

Se esperaba un grupo de 49 afrikáneres, pero el Departamento de Estado dijo el lunes que habían llegado 59.

 

“Quiero que todos sepan que son realmente bienvenidos aquí y que respetamos lo que han tenido que enfrentar estos últimos años”, dijo el subsecretario de Estado Christopher Landau.

 

El presidente Donald Trump declaró a la prensa el lunes que los admitirá como refugiados debido al «genocidio que está ocurriendo». Añadió que en la Sudáfrica post-apartheid, los agricultores blancos están siendo «asesinados» y que planea abordar el tema con los líderes sudafricanos la próxima semana.

 

Esa caracterización ha sido fuertemente cuestionada por el gobierno de Sudáfrica, por expertos e incluso por el grupo afrikaner AfriForum, que dice que el gobierno no está tomando en serio los ataques a las granjas.

 

El gobierno de Sudáfrica afirma que las acusaciones estadounidenses de persecución contra la minoría blanca afrikáner son «completamente falsas», resultado de desinformación y una visión errónea del país. Mencionó que los afrikáneres se encuentran entre las personas más ricas y exitosas del país.

La vista desde Sudáfrica

 

Hablando en una conferencia de negocios en Costa de Marfil, el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa dijo el lunes que habló con Trump recientemente y le dijo que su administración había recibido información falsa de grupos que estaban presentando a los blancos como víctimas debido a los esfuerzos por corregir los errores históricos del colonialismo y el anterior sistema de apartheid de segregación racial forzada de Sudáfrica, que oprimía a la mayoría negra.

 

“Hablé por teléfono con el presidente Trump y me preguntó: ‘¿Qué está pasando allá?’. Le dije que lo que dicen quienes se oponen a la transformación en Sudáfrica no es cierto”, dijo Ramaphosa.

 

Los afrikáneres constituyen el grupo blanco más grande de Sudáfrica y fueron los líderes del gobierno del apartheid, que aplicó brutalmente la segregación racial durante casi 50 años antes de ponerle fin en 1994. Si bien Sudáfrica ha tenido gran éxito en la reconciliación de sus numerosas razas, las tensiones entre algunos partidos políticos negros y algunos grupos afrikáneres han persistido.

 

La administración Trump ha afirmado falsamente que el gobierno está despojando de sus tierras a sudafricanos blancos en virtud de una nueva ley de expropiación que promueve la «confiscación de propiedades racialmente discriminatoria». No se ha expropiado ninguna tierra.

 

Trump ha promovido la acusación de que los agricultores blancos en Sudáfrica están siendo asesinados a gran escala desde 2018, durante su primer mandato.

 

Los comentaristas conservadores han promovido la acusación de un genocidio contra los agricultores blancos, y Elon Musk, aliado de Trump nacido en Sudáfrica, ha publicado en las redes sociales que algunos políticos del país están «promoviendo activamente el genocidio blanco».

 

Sudáfrica presenta niveles extremadamente altos de delincuencia violenta, y agricultores blancos han sido asesinados en comunidades rurales afrikáneres. Este problema lleva décadas. El gobierno condena estos asesinatos, pero afirma que forman parte de los problemas de delincuencia del país.

 

“No hay ningún dato que respalde la persecución de los sudafricanos blancos, ni de los afrikáners blancos en particular, que son agricultores”, declaró el lunes el ministro de Asuntos Exteriores sudafricano, Ronald Lamola. “Los agricultores blancos se ven afectados por la delincuencia, al igual que cualquier otro sudafricano. Por lo tanto, esto no es factual ni tiene fundamento”.

La administración Trump afirma que los sudafricanos blancos han sido blanco de ataques

 

Landau dijo que muchos de los que llegaron el lunes experimentaron “invasiones amenazantes de sus hogares, sus granjas y una verdadera falta de interés o éxito del gobierno en hacer algo al respecto”.

 

Todos habían cumplido con rigurosos criterios de selección, incluyendo la capacidad de integrarse a la cultura estadounidense, afirmó Landau. Quienes critican el programa de refugiados sugieren que no se les investiga adecuadamente, aunque quienes lo apoyan afirman que se someten a uno de los procesos de selección más rigurosos que se aplican a quienes buscan venir a Estados Unidos.

 

Trump suspendió indefinidamente el programa de reasentamiento de refugiados, que históricamente contaba con un amplio apoyo bipartidista, en su primer día en el cargo. Un mes después, anunció un plan para reasentar como refugiados a agricultores sudafricanos blancos y sus familias.

 

Los partidarios del programa de refugiados se preguntan cómo la administración puede justificar la admisión de este pequeño grupo mientras mantiene fuera a otros provenientes de zonas de conflicto alrededor del mundo.

 

La senadora Jeanne Shaheen, demócrata de New Hampshire, lo calificó como un esfuerzo por “reescribir la historia”.

 

“La Administración debe aclarar por qué estas personas califican para el estatus de refugiado y el reasentamiento en los EE. UU. y por qué se les ha dado prioridad sobre refugiados como los afganos, los rohingya birmanos y los sudaneses que han huido de sus hogares debido al conflicto y la persecución”, dijo en un comunicado el lunes.

¿Quién puede venir de Sudáfrica según la orden de Trump?

 

Según la Embajada de Estados Unidos en Sudáfrica, los solicitantes deben ser ciudadanos sudafricanos de etnia afrikaner o miembros de una minoría racial, y deben poder demostrar antecedentes o temor a persecución.

 

Los afrikáners, que son descendientes principalmente de colonos holandeses y franceses, suman alrededor de 2,7 millones entre los 62 millones de habitantes de Sudáfrica, de los cuales más del 80% son negros.

 

El programa de refugiados de Estados Unidos fue creado por el Congreso en 1980, y varios grupos han presentado demandas para reiniciarlo luego de que Trump lo suspendiera.

 

Tradicionalmente, para ser considerado refugiado, los solicitantes deben demostrar un temor fundado de persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social determinado u opinión política. Los refugiados se diferencian de los solicitantes de asilo porque deben estar fuera de Estados Unidos para ser considerados refugiados.

 

Una red de agencias de reasentamiento generalmente ayuda a los refugiados a establecerse en sus nuevos hogares, y reciben 90 días de asistencia federal para gastos como el alquiler. Sin embargo, el servicio de migración de la Iglesia Episcopal rechaza una directiva del gobierno federal para ayudar a reasentar a los sudafricanos blancos, alegando el compromiso de larga data de la iglesia con la justicia racial y la reconciliación.