Inculpan a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico

El líder del cártel ecuatoriano Los Choneros, José Adolfo Macías Villamar, conocido como «Fito», fue inculpado de tráfico de cocaína y armas, anunció este miércoles la fiscalía del caso en Nueva York.

 

La fiscalía acusa a Macías, líder «desde al menos 2020» de lo que considera una «de las organizaciones criminales y de tráfico de drogas más violentas» del mundo, de siete cargos que van desde el tráfico de cocaína al uso y contrabando de armas de fuego.

 

Macías Villamar está en paradero desconocido, precisa la fiscalía neoyorquina.

 

«El acusado era un líder despiadado y un narcotraficante prolífico para una violenta organización criminal transnacional», sostiene el fiscal del Tribunal del Distrito Este de Brooklyn, John Durham, en un comunicado.

 

Con sus actividades, el acusado «ha causado un gran daño a su propio país y a Estados Unidos, que era el destino de la gran mayoría de los envíos de cocaína de Los Choneros», agregó.

 

Según la fiscalía neoyorquina, Los Choneros controlaban, en asociación con el cártel mexicano de Sinaloa, rutas clave de tráfico de cocaína a través de Ecuador y operaban una red a gran escala responsable del envío y distribución de cantidades de varias toneladas de cocaína desde América del Sur a través de América

 

Central y México hacia Estados Unidos y otros lugares.

 

La gran mayoría de las drogas traficadas por Los Choneros eran importadas a Estados Unidos, asegura en la acusación.

 

El ministro del Interior ecuatoriano, John Reimberg, advirtió que grupos criminales pretenden aprovecharse de esta inculpación.

 

«Quieren aprovechar esta orden que ha salido en Estados Unidos contra alias Fito para desestabilizar las calles, y no lo vamos a permitir», dijo el ministro, que anunció que cuando sea localizado, le extraditarán a Estados Unidos.

 

«Estos desestabilizadores no quieren que alias ‘Fito’ esté donde debe estar, en las cárceles en el extranjero», puntualizó.

 

Fito se evadió en enero del año pasado del mayor penal del país en Guayaquil (suroeste).

 

Su fuga desencadenó una espectacular revuelta carcelaria y una ola de violencia sin precedentes en todo el país por parte de grupos criminales dedicados al narcotráfico.

 

El gobierno ecuatoriano, que considera a Macías Villamar como el enemigo público número uno, ofrece un millón de dólares de recompensa a quien pueda ofrecer información que lleve a su captura.

 

Acosado por el narcotráfico – en los últimos años el país se ha convertido en la principal plataforma de exportación de la cocaína producida en las vecinas Colombia y Perú-, pero también por la corrupción, Ecuador se enfrenta desde entonces a una grave crisis de seguridad.