Demanda impugna arrestos de personas que se presentaron a controles de ICE en San Diego

Una semana antes de que Chancely Fanfan tuviera programada una audiencia en un tribunal de inmigración en San Diego, recibió una carta del Departamento de Seguridad Nacional instruyéndole a presentarse a lo que él pensaba que sería un registro de rutina con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos después de su audiencia.

 

Después de que el hombre haitiano de 31 años se presentó con su esposa y su bebé de 11 meses a su audiencia judicial y registro en ICE el 20 de octubre, los oficiales de inmigración lo arrestaron, sin dar ninguna razón más allá de que el gobierno lo requería, dijeron sus abogados.

 

Fanfan no tenía antecedentes penales y se presentó a todas sus audiencias judiciales y comparecencias ante el ICE desde su llegada a Estados Unidos el año pasado, según la petición presentada el martes en el Distrito Sur de California. El Centro de Derecho y Política de Inmigración y el Centro de Derechos Humanos y Derecho Constitucional impugnan las detenciones de Fanfan y otras dos personas en octubre tras sus comparecencias ante agentes de inmigración.

 

“Los peticionarios no han tenido ningún contacto criminal desde sus liberaciones anteriores de la custodia del DHS, y dos de ellos no tienen antecedentes penales de ningún tipo”, según la petición.

Los solicitantes fueron detenidos tras ingresar a Estados Unidos por o entre los puertos de entrada. Tras una investigación, fueron liberados de la custodia federal.

La demanda alega que se priva a inmigrantes del debido proceso tras haber sido declarados aptos para ser liberados, solo para ser arrestados y detenidos cuando se les cita repentinamente a comparecer ante una oficina del ICE. Muchos casos involucran a personas cuyos casos en los tribunales de inmigración fueron reabiertos.

El Departamento de Seguridad Nacional no respondió a un correo electrónico solicitando comentarios el martes.

 

El Centro de Derecho y Políticas de Inmigración de la Facultad de Derecho de la UCLA afirmó que las detenciones solo en San Diego «ciertamente ascienden a decenas, y probablemente superen las 100». La demanda solicita al juez que certifique a la clase, lo que podría significar que otras personas que fueron arrestadas y detenidas en circunstancias similares podrían beneficiarse de un fallo favorable.

 

Un jardinero mexicano, residente en Estados Unidos desde hace más de 30 años, se sentó el lunes en el suelo de un largo pasillo frente a una sala de espera abarrotada en la oficina de ICE en San Diego. Habló con The Associated Press con la condición de que solo se publicara su nombre, Lorenzo, por temor a posibles consecuencias.

 

Hace unos 10 años, la Patrulla Fronteriza arrestó a Lorenzo en un retén de carretera en el sur de California. Compareció ante un juez de inmigración, quien cerró su caso y lo evitó de ser deportado. Durante años, no había tenido noticias de las autoridades migratorias hasta la semana pasada, cuando le informaron que su caso se reabriría y que debía presentarse ante el ICE el lunes. No se comunicó con la AP después de su registro.

Los arrestos en los registros de ICE parecen haberse acelerado desde principios de octubre en San Diego. Lynn Devine, observadora voluntaria, vio a una mujer que se registró siendo escoltada hasta un ascensor esposada por dos agentes el lunes.

 

«Estaba mirando al suelo. Le dije que estaba rezando por ella», dijo Devine.

 

Un juez federal decidirá si libera a los tres peticionarios y si declara ilegales dichas detenciones.