Tomarán medidas enérgicas contra los estudiantes que usan o amenazan con la violencia

Las Escuelas Públicas del Condado de Montgomery impondrán castigos más severos a los estudiantes que usen o amenacen con usar violencia durante el próximo año escolar. El sistema escolar de Maryland está, en particular, endureciendo los posibles castigos por amenazar con una bomba o atacar a un profesor.

 

MCPS utiliza un sistema de cinco niveles para aplicar sanciones a los estudiantes. El nivel uno permite que el docente gestione las medidas disciplinarias, como una detención o una carta a los padres del estudiante. El nivel cinco es el más severo, con una suspensión de diez días y una posible recomendación de expulsión.

 

Si un estudiante llama para amenazar con una bomba o ataca a un miembro del personal, el castigo recomendado actualmente abarca todo el sistema de niveles del uno al cinco.

 

«Cuando hay una amenaza de bomba, no es apropiado que un maestro, ni ellos tienen la capacitación para manejar una situación como esa», dijo Peter Moran, jefe de apoyo y mejora escolar en MCPS, a los miembros de la junta escolar la semana pasada.

 

Según las nuevas pautas planificadas para el año escolar 2025-2026, ambas infracciones se elevarían a un nivel cuatro o cinco, lo que significa una suspensión automática y posible expulsión.

 

El robo de $500 o más también se elevaría de una sanción de uno a cinco niveles a una de tres a cinco. El nivel tres incluiría «intervención administrativa en la escuela y un círculo restaurativo o una suspensión impuesta por el director y enfoques restaurativos», según una presentación preparada para la junta escolar.

 

El nivel uno se rebajaría a infracciones como hablar excesivamente en clase.

 

Algunos miembros de la junta expresaron preocupación por la subjetividad en relación con algunas de las violaciones.

 

“Me preocupa mucho que todavía haya mucha subjetividad en esto”, dijo Brenda Wolfe, miembro de la junta escolar. “Cuando veo algo que habla de forma excesivamente disruptiva en clase, me preocupo mucho, porque es una decisión muy subjetiva, y la subjetividad suele recaer sobre nuestros niños negros”.

 

Moran afirmó que el sistema escolar también mantendrá sus prácticas de justicia restaurativa. Esto incluye involucrar a todas las partes en algún tipo de mediación para intentar resolver el problema de raíz.

 

Los profesores recibirán capacitación durante el verano y el nuevo código se explicará a los estudiantes en sesiones de orientación el próximo año.

 

“Las escuelas incorporarán debates sobre las nuevas expectativas de comportamiento durante las orientaciones para los estudiantes y a través de asesoramiento continuo o clases en el aula”, dijo Moran.