Refugios o cárcel: Líderes locales preocupados por las personas sin hogar en DC

Tropas de la Guardia Nacional y policías federales comenzaron a hacer cumplir la orden de “emergencia por crimen” del presidente Trump en el Distrito este jueves por la mañana, y parte de esa misión consiste en desalojar campamentos de personas sin hogar.

La Casa Blanca señaló que las personas sin hogar en la capital del país ahora tienen dos opciones: ir a un refugio para recibir servicios o ir a la cárcel. La secretaria de prensa Karoline Leavitt confirmó que la mayoría de los campamentos en terrenos federales ya han sido retirados, quedando solo unos pocos, que se espera sean desalojados esta semana.

El presidente Donald Trump dijo que el objetivo es hacer que la ciudad sea “segura y hermosa”, incluso sugiriendo que las personas podrían ser reubicadas muy lejos de la capital. Sin embargo, defensores de la vivienda advierten que hay pocas camas disponibles en los refugios y temen que muchos sean desplazados o encarcelados.

Las cifras más recientes de la ciudad muestran que la población sin hogar supera las 5,000 personas, entre adultos y niños.

En el condado de Montgomery, Maryland, las autoridades dijeron que se están preparando para un posible aumento de personas sin hogar provenientes de la capital a medida que la administración Trump desaloja los campamentos.

Para el ejecutivo del condado, Marc Elrich, no se trata de si más personas llegarán a los refugios de Maryland, sino de cuándo. La ofensiva de Trump ya ha provocado que el Servicio de Parques Nacionales desaloje al menos 70 sitios.

Su administración afirmó que quienes viven en las calles recibirán la opción de ir a un refugio, recibir tratamiento contra adicciones o atención de salud mental; pero si se niegan, podrían enfrentar multas o tiempo en la cárcel.

 

Las cifras más recientes de la ciudad muestran que los Homeless superarían las 5,000 personas, entre adultos y niños. Photo: Johnny Yataco/Washington Hispanic