Medidas represivas contra la inmigración ilegal impiden que la gente busque ayuda

Los inmigrantes en el área de DC que dependen de los bancos de alimentos locales para sobrevivir aparentemente no están apareciendo tan a menudo estos días.

 



“Tienen miedo de venir a buscar la comida, así que es un poco inquietante”, dijo el pastor Abdul K. Sesay, de la Iglesia City of Light en Silver Spring, Maryland.

 

Sesay también es el director ejecutivo de City of Light Helping Hands , una despensa de alimentos que, según él, ayuda a cualquier persona necesitada, documentada o indocumentada.

 

El pastor dijo que la reciente represión de la administración Trump ha cambiado las cosas.

 

Si bien antes se podían ver entre 30 y 40 automóviles alineados a las 10 de la mañana de un domingo en la despensa (aunque la distribución no comienza hasta las 12:30 del mediodía), el número de vehículos en espera se ha reducido a un solo dígito.

 

“Lo he visto yo mismo, servicio de las 10 en punto, solo tenemos un par de autos, tal vez nueve o cinco, algo así”, dijo.

 

Sesay dijo que, como inmigrante, entiende el miedo, pero eso no cambia la necesidad de ayuda.

 

“Sabemos que la gente necesita comida, tanto los documentados como los indocumentados. Necesitan comida”, dijo.

 

Sesay dijo que le preocupa el efecto dominó que podría tener la gente que no se presenta y tal vez pasa hambre.

 

“Queremos que la gente que necesita comida venga y pueda conseguirla, porque la comida es medicinal”, dijo.

 

Sesay dijo que su iglesia seguirá intentando satisfacer esa necesidad: “Seguimos operando de manera que sólo nos centramos en el código postal”.

 

Explicó que cuando las personas vienen a buscar comida, lo único que tienen que proporcionar es el código postal en el que viven y con cuántas personas viven.

 

“No nos centramos en ningún dato, no miramos eso”, dijo, y agregó que la iglesia está ahí para servir a la comunidad y a cualquier persona que esté en necesidad.