Fuertes sismos causan dos muertos y daños en viviendas en el sureste de Guatemala

Dos sismos de 5,6 y 5,3 grados de magnitud sacudieron este martes Guatemala con saldo de dos muertos, así como grietas y derrumbes parciales en viviendas de dos pueblos del sureste, cerca de la frontera con El Salvador, donde también se sintieron con intensidad.

 

Guatemala registra una fuerte actividad sísmica desde el pasado 8 de julio, cuando fue sacudido por un movimiento telúrico de magnitud 5,7 que dejó siete muertos, unos 15.000 afectados y 2.170 viviendas con daños.

 

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), en un último informe de la actividad sísmica, reportó dos personas fallecidas en el pueblo de Comapa a causa del «colapso» de estructuras, dijo a periodistas el portavoz de la entidad, Andrés Erazo.

 

«Aquí sí fue tremendo (…). Hay varias casas afectadas y personas heridas», dijo a la AFP vía telefónica Lucía García, una funcionaria de la municipalidad de Comapa, uno de los lugares más afectados por los temblores en el departamento de Jutiapa.

 

García reportó cortes de electricidad en Comapa, mientras que en algunos establecimientos comerciales se cayeron los productos de las estanterías. El municipio vecino de Zapotitlán también resultó golpeado por los sismos.

 

Conred, a cargo de la protección civil, también informó de 25 personas heridas hospitalizadas, 492 albergadas y 62 viviendas con daños moderados y severos.

 

Los temblores causaron grietas y derrumbes parciales de paredes de varias viviendas de adobe y un templo católico en los dos municipios, a unos 120 km de la capital, según imágenes difundidas por lugareños en las redes sociales.

 

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) señaló que los sismos de 5,6 y 5,3 grados se registraron a las 15H21 y 15H25 locales (21H21 y 21H25 GMT), a los que siguieron dos réplicas fuertes, todos con epicentro en el departamento de Jutiapa (este).

 

Los temblores también se sintieron con fuerza en El Salvador, donde se registraron algunos daños en una iglesia en Ahuachapán, cerca de la frontera con Guatemala, y con menor intensidad en el occidente de Honduras, de acuerdo con reportes locales.

 

Desde los años 1970 se han registrado enjambres sísmicos en esa zona, el más reciente ocurrió en 2023 con un temblor de magnitud 5,2 al que le siguieron 800 réplicas durante dos meses, según registros del Instituto de Sismología de Guatemala (Insivumeh).

 

Centroamérica suele sufrir fenómenos de este tipo por la convergencia de las placas tectónicas Caribe y Cocos, pero la actual actividad está influencia por la falla geológica local de Jalpatagua, precisó el Insivumeh.