Comenzarán a rastrear el apoyo al cambio de género en informe de DDHH

En un giro radical, Estados Unidos anunció el jueves que comenzará a rastrear a países que apoyen los cambios de género para niños y los programas de diversidad y equidad en su informe global sobre derechos humanos.

 

Lanzado hace casi 50 años, el informe anual del Departamento de Estado sobre derechos humanos ha buscado ofrecer relatos exhaustivos de abusos a los derechos humanos en el mundo, lo que ha enfurecido a otros gobiernos.

 

La administración del presidente Donald Trump cambió el tono sobre los derechos humanos al usar el tema como arma contra sus adversarios y como una forma de promover prioridades nacionales mientras minimiza las preocupaciones cuando hay otros intereses en juego.

 

«En los últimos años, nuevas ideologías destructivas han dado refugio a violaciones de los derechos humanos», dijo el portavoz del Departamento de Estado, Tommy Pigott.

 

«La administración Trump no permitirá que estas violaciones de los derechos humanos, como la mutilación de niños, leyes que infringen la libertad de expresión y prácticas laborales discriminatorias por motivos raciales, queden sin control», afirmó.

 

Específicamente, el informe pedirá a las embajadas de Estados Unidos que informen sobre los países que permiten la «mutilación química o quirúrgica de niños en operaciones que intentan modificar su sexo».

 

El jefe del Departamento de Estado, Marco Rubio, pidió en una nota a las embajadas estadounidenses que rastreen la «aplicación de políticas como la acción afirmativa de diversidad, equidad e inclusión que ‘dan trato preferencial’ a trabajadores en función de su raza, sexo o casta».

 

Estos temas reflejan las prioridades de Trump desde que asumió el cargo, en enero. El republicano ha restringido varias políticas dirigidas a personas transgénero, incluyendo la eliminación del marcador de género «X» en los pasaportes, una medida iniciada bajo el gobierno de Joe Biden.

 

El primer reporte de derechos humanos del segundo gobierno de Trump fue publicado en agosto, pero la mayor parte fue compilado antes del nuevo mandato.

 

En este documento, los derechos LGBT+ fueron significativamente minimizados, al eliminar referencias para países como Uganda, que impuso una ley contra la homosexualidad que conlleva a la pena de muerte.

 

En el cable, Rubio también ordenó a las embajadas que rastrearan las violaciones de la «libertad de expresión».

 

Rubio ha revocado visas para extranjeros debido a sus declaraciones, incluidas afirmaciones contra la ofensiva militar de Israel en Gaza y publicaciones que se burlaron del conservador Charlie Kirk tras su asesinato.

 

Amnistía Internacional calificó los cambios de «escalofriantes» y de «un intento descarado de institucionalizar una filosofía que solo reconoce algunos derechos para algunas personas, dependiendo de quién seas o dónde vivas».