De Regreso a Casa con Pedro Biaggi
Johnny A. Yataco
Washington Hispanic
Las emisoras latinas del área metropolitana de Washington viven un momento decisivo. Tras años de cambios y transformaciones en el mercado, una de las frecuencias más poderosas del dial, la 104.1 FM (antes Praise) ha apostado por un giro histórico: convertirse en una emisora completamente en español. Y quien toma el mando de esta nueva etapa es una de las voces más queridas y reconocidas de la comunidad: Pedro Biaggi.
La estación, ahora llamada Latino 104.1 FM, pertenece al gigante mediático Urban One, la compañía de radio urbana más grande y rica de Estados Unidos, fundada por la legendaria emprendedora Cathy Hughes. Biaggi no oculta su admiración por la ejecutiva, cuya historia —una mujer afroamericana que levantó un imperio radial desde un pequeño estudio en la Universidad de Howard— simboliza la disciplina y visión que hoy él mismo quiere imprimir en esta nueva etapa.
“Esta emisora viene con todos los muñequitos, con todo el engranaje para quedarse con el mercado”, asegura Biaggi, destacando la apuesta de la empresa por el crecimiento explosivo de la audiencia latina en el DMV.
Una nueva casa para las tardes del DMV
Pedro Biaggi está al frente del programa vespertino “De Regreso a Casa”, que se transmite de lunes a viernes de 3:00 p.m. a 7:00 p.m. Su misión es clara: acompañar al oyente en ese extenso viaje por las congestionadas carreteras de Maryland, Virginia y el Distrito de Columbia. El espacio combina noticias de última hora, entretenimiento, tráfico, humor y esos “bochinches” indispensables que hacen la jornada más llevadera.
La estación salió al aire hace apenas una semana, inicialmente sin comerciales, mientras se construye una programación robusta, se contrata talento y se termina de delinear la estructura de una emisora que, según Biaggi, “viene para quedarse”.
Una visión clara: la radio al servicio de la comunidad
Pero detrás de esta nueva aventura hay algo más profundo que el simple entretenimiento. Para Biaggi, la radio debe tener un propósito social y un compromiso real con la audiencia latina en un momento clave de la historia del país.
, explica con firmeza. Su visión no es abstracta: menciona a organizaciones como el Centro Latinoamericano de la Juventud, la Escuela Carlos Rosario, CARECEN o La Clínica del Pueblo como aliados naturales en la misión de empoderar a los latinos con información, recursos y acompañamiento.
Biaggi rechaza la vieja noción empresarial de que “la comunidad no paga”. Para él, el trabajo bien hecho en comunidad siempre rinde frutos. “He vivido de la comunidad toda mi vida. Hay que dar para recibir. Si una emisora sólo quiere conciertos, dinero y publicidad, ¿cuál es su compromiso real?”

Un niño de Ponce que soñó con la radio
La historia profesional de Pedro Biaggi comienza en Ponce, Puerto Rico, cuando a los cuatro años cruzaba la calle para observar la magia del estudio de radio frente a su casa. Allí decidió —sin saber aún cómo— que ese sería su destino. Por décadas creyó que no podría lograrlo porque “no había personas como él” en los medios. Sin embargo, la vida lo llevó a construir una trayectoria de más de 40 años entre la radio, la televisión y la industria musical.
Su carrera en disqueras fue meteórica: llegó a ser vicepresidente del sello de Emilio Estefan y Tommy Mottola, y trabajó en cargos de alto nivel para Warner Music, Sony y WEA Latina con artistas como Alejandro Sanz, Maná, Luis Miguel, Laura Pausini y Olga Tañón. Pero nunca dejó de sentir que su verdadera vocación estaba en la radio.
En 2003, renunció a un sueldo de más de $200,000 al año y a todas las comodidades del mundo corporativo para volver a empezar desde cero. Se mudó a San José, California, para trabajar en un turno nocturno ganando apenas una fracción de lo que recibía. “Si quería volver a la radio, tenía que comenzar de abajo”, recuerda.
A partir de entonces, su carrera resurgió. Llegó a Los Ángeles, luego a Washington, donde en 2005 inició el Pedro Biaggi Show en El Sol, una etapa que duró 14 años y lo consolidó como una de las voces más influyentes del área.
Un renacer profesional
Hoy, a sus 63 años, Biaggi mira esta nueva etapa con humildad y gratitud. “Estoy en mi última vuelta. No busco un éxito que ya viví. Pero Dios me ha bendecido con esta oportunidad. Puede ser lo último que haga, y lo recibo con un corazón lleno de ilusión.”
Latino 104.1 FM no solo marca el regreso de Pedro Biaggi al aire. Es también un proyecto con alma, con propósito y con un compromiso profundo hacia las raíces y aspiraciones de la comunidad latina del DMV.
Y Biaggi, con su energía inconfundible, está listo para acompañar a cada oyente, día tras día, “De Regreso a Casa.”

