Guardia Nacional se queda en D.C. hasta el 28 de febrero

La Guardia Nacional del Distrito de Columbia continuará desplegada en la capital estadounidense hasta finales de febrero, según documentos oficiales revisados por The Associated Press.
La orden, fechada el 4 de noviembre, amplía el mandato inicial emitido el 11 de agosto y establece que los uniformados permanecerán en la ciudad por lo menos hasta el 28 de febrero. De acuerdo con el documento, esta extensión responde a la emergencia que el presidente Donald Trump declaró en agosto y a directrices del “Secretario de Guerra para resguardar instalaciones y funciones federales en el Distrito de Columbia y brindar apoyo a las fuerzas de seguridad federales y locales”.

Desde agosto, cientos de miembros de la Guardia Nacional han estado apostados en Washington como parte de lo que Trump describió como una operación para combatir la delincuencia. Esa orden incluyó una intervención federal en el departamento de policía de la ciudad. Aunque ese mandato expiró en septiembre, cerca de 2,000 efectivos provenientes de D.C. y de al menos ocho estados continúan en la capital. La Guardia Nacional del Distrito de Columbia aporta el mayor número de soldados a esta misión, con 949 integrantes dentro de una fuerza total de 2,375 efectivos, seguida por Virginia Occidental con 416 guardias desplegados.

Algunos contingentes han estado armados y visibles en espacios públicos, especialmente en parques federales, estaciones del metro y la terminal de trenes de Amtrak. Parte de sus tareas se ha dirigido a trabajos de mantenimiento urbano: los informes iniciales mencionaban recolección de basura, limpieza de calles y poda de árboles, aunque en semanas recientes los reportes diarios solo han incluido el número de personal desplegado, sin detallar más labores.

La continuidad del despliegue es también el centro de una demanda presentada el 4 de septiembre por el fiscal general de D.C., Brian Schwalb, quien cuestiona la decisión del gobierno de Trump de mantener tropas en una ciudad predominantemente demócrata. La acción legal ha provocado respuestas de 45 estados: 23 respaldan al gobierno federal y 22 apoyan la posición del Distrito. En documentos recientes, Schwalb mencionó que existían planes para mantener el despliegue hasta el próximo verano. La jueza federal Jia Cobb, nombrada por el expresidente Joe Biden, escuchó los argumentos el 24 de octubre, pero aún no ha emitido un fallo.

 

Photo/ Archivo WH