Tras una deportación errónea, Abrego García lucha contra los cargos de tráfico de personas

Kilmar Abrego García, cuya deportación errónea ayudó a galvanizar la oposición a las políticas migratorias del presidente Donald Trump , tendrá audiencias los días 8 y 9 de diciembre en el caso de tráfico de personas en su contra en Tennessee.

 

El juez federal de distrito Waverly Crenshaw escuchará las mociones de la defensa para desestimar los cargos y descartar algunas pruebas. La audiencia estaba programada originalmente para el martes y el miércoles. Una orden judicial presentada el lunes explica que el gobierno “necesita más tiempo para terminar de recopilar y presentar documentos”. Ambas partes han estado en desacuerdo sobre qué documentos y testimonios deberá proporcionar el gobierno a Abrego García, quien intenta demostrar que los cargos en su contra fueron motivados por el deseo de castigarlo por la vergüenza de su deportación errónea.

 

Esto es lo que debes saber sobre los últimos acontecimientos del caso:

¿Quién es Kilmar Abrego García?

 

Abrego García es un ciudadano salvadoreño casado con estadounidenses, con un hijo en Estados Unidos, que reside en Maryland desde hace años. Emigró ilegalmente a Estados Unidos siendo adolescente para reunirse con su hermano, quien se había nacionalizado estadounidense. En 2019, un juez de inmigración le otorgó protección contra la deportación a su país de origen, donde corre peligro por parte de una pandilla que atacó a su familia.

 

Aunque se le permitió vivir y trabajar en Estados Unidos bajo la supervisión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), no se le otorgó la residencia permanente. A principios de este año, fue deportado por error y recluido en una prisión salvadoreña tristemente célebre por su brutalidad, a pesar de no tener antecedentes penales.

 

Ante la creciente presión pública y una orden judicial, la administración republicana de Trump lo trajo de vuelta a Estados Unidos en junio, pero solo después de emitir una orden de arresto por cargos de tráfico de personas en Tennessee. Se declaró inocente de esos cargos y le pidió a Crenshaw que los desestimara.

¿Cuáles son los cargos?

 

Abrego García está acusado de tráfico de personas y conspiración para cometer tráfico de personas; los fiscales afirman que aceptó dinero para transportar dentro de Estados Unidos a personas que se encontraban ilegalmente en el país.

 

Los cargos se derivan de una detención de tráfico por exceso de velocidad ocurrida en 2022 en Tennessee. Las imágenes de la cámara corporal de un agente de la Patrulla de Carreteras de Tennessee muestran una conversación tranquila con Abrego García. Había nueve pasajeros en el vehículo, y los agentes comentaron entre sí sus sospechas de contrabando. Sin embargo, finalmente se le permitió a Abrego García continuar conduciendo con solo una advertencia.

 

Un agente del Departamento de Seguridad Nacional testificó en una audiencia anterior que no comenzó a investigar la detención de tráfico hasta después de que la Corte Suprema de Estados Unidos dijera en abril que la administración Trump debía trabajar para traer de vuelta a Abrego García.

¿De qué trata la moción de desestimación?

 

Abrego García ha pedido a Crenshaw que desestime los cargos de contrabando por considerarlos “persecución selectiva o vengativa”.

 

En una resolución reciente, Crenshaw encontró “cierta evidencia de que el procesamiento en su contra podría ser vengativo” y dijo que muchas declaraciones de funcionarios de la administración Trump “generan motivos de preocupación”. Crenshaw citó específicamente una declaración del Fiscal General Adjunto Todd Blanche, en un programa de Fox News Channel, que parecía sugerir que el Departamento de Justicia acusó a Abrego García porque ganó su caso de deportación injusta .

 

Las dos partes han estado enfrascadas en una disputa sobre si se puede exigir a altos funcionarios del Departamento de Justicia, incluida Blanche, que testifiquen en el caso.

 

El fiscal federal interino para el Distrito Medio de Tennessee, Rob McGuire, ha argumentado en documentos judiciales que no importa lo que hayan dicho los miembros de la administración Trump sobre Abrego García.

 

“El fiscal federal interino, responsable de la decisión en este caso, ha explicado oficialmente que este proceso no se inició por motivos vengativos ni discriminatorios”, escribe McGuire en un documento judicial. Añade que cualquier declaración pública de altos funcionarios de la administración Trump sobre Abrego García refleja preocupaciones de seguridad pública que son “claramente compatibles con una motivación legítima para procesarlo”.

¿Cuál es el principal motivo de la moción para suprimir pruebas?

 

Otra moción presentada por Abrego García solicita al juez que suprima las pruebas del caso. Alega que la detención de tráfico de 2022, que finalmente derivó en los cargos de contrabando, fue ilegal, por lo que las pruebas obtenidas en dicha detención no deberían utilizarse en el juicio.

 

En apoyo a la acusación, consta en los documentos judiciales que el policía estatal que lo detuvo declaró que el límite de velocidad era de 65 mph (105 km/h) cuando en realidad era de 70 mph (113 km/h). El policía lo acusó de conducir a 75 mph (120 km/h), pero no hay constancia de que utilizara un radar ni de que siguiera la trayectoria para medir la velocidad. Abrego García afirmó que conducía a 70 mph, reconociendo correctamente el límite de velocidad.

 

Los abogados del gobierno argumentan que el agente cometió un error involuntario. El límite de velocidad disminuye a 65 mph aproximadamente 2 millas (3.2 kilómetros) más adelante en la interestatal. Los abogados también señalan que Abrego García conducía por el carril izquierdo, lo cual es propio de una persona que excede el límite de velocidad establecido. Y el agente, afirman, no tenía ningún motivo para inventarse una infracción de tránsito en su contra.

¿Está siendo deportado?

 

Actualmente, Abrego García no puede ser deportado a El Salvador gracias al acuerdo de 2019 que determinó que tenía un temor fundado de correr peligro allí. Sin embargo, el gobierno de Trump ha declarado que no puede permanecer en Estados Unidos. En los últimos meses, funcionarios gubernamentales han manifestado su intención de deportarlo a Uganda, Esuatini, Ghana y, más recientemente, a Liberia .

 

Los acuerdos de deportación de la administración con los denominados terceros países han sido impugnados en los tribunales por organizaciones de defensa de los derechos humanos, que han señalado que algunos inmigrantes están siendo enviados a países con un largo historial de violaciones de derechos humanos. Sin embargo, en junio, una Corte Suprema dividida autorizó la expulsión inmediata de inmigrantes a países distintos a sus países de origen y con un mínimo de preaviso.

 

Abrego García demandó al gobierno de Trump ante un tribunal de Maryland por su deportación anterior, y el juez del caso ha suspendido temporalmente su expulsión. Si el juez decide revocar esa orden, los fiscales del gobierno han declarado que están listos para deportarlo de inmediato.

 

Mientras tanto, Abrego García ha solicitado asilo en Estados Unidos ante un tribunal de inmigración.