Apple elimina aplicaciones que permiten informar anónimamente sobre avistamientos de agentes de ICE
Apple ha eliminado una aplicación que utiliza crowdsourcing para marcar avistamientos de agentes de inmigración estadounidenses después de recibir presiones de la administración Trump.
ICEBlock, una aplicación gratuita exclusiva para iPhone que permite a los usuarios denunciar y monitorear anónimamente la actividad de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), dejó de estar disponible en la App Store de Apple el viernes. El desarrollador confirmó su eliminación el jueves por la noche.
Acabamos de recibir un mensaje de la Revisión de Aplicaciones de Apple informando que #ICEBlock ha sido eliminado de la App Store debido a «contenido objetable», declaró ICEBlock en una publicación en redes sociales. «Lo único que podemos imaginar es que esto se debe a la presión del gobierno de Trump. ¡Hemos respondido y lucharemos contra esto!»
El desarrollador declaró el mes pasado que contaba con más de un millón de usuarios. Aunque se eliminó de la tienda de aplicaciones, quienes ya la descargaron deberían poder seguir usándola.
Associated Press contactó a ICEBlock el viernes para obtener más comentarios.
Apple dijo que eliminó aplicaciones como ICEBlock debido a los posibles riesgos que plantearon las autoridades.
“Creamos la App Store para que sea un lugar seguro y confiable para descubrir aplicaciones”, declaró la compañía en un comunicado. “Basándonos en la información que hemos recibido de las autoridades sobre los riesgos de seguridad asociados con ICEBlock, la hemos eliminado, junto con otras aplicaciones similares, de la App Store”.
La fiscal general de EE. UU., Pamela Bondi, confirmó que su oficina contactó a Apple el jueves para exigirle que eliminara ICEBlock de su App Store. En un comunicado enviado a The Associated Press, afirmó que ICEBlock estaba diseñado para poner en riesgo a los agentes de ICE simplemente por hacer su trabajo.
Las autoridades dijeron el mes pasado que un hombre armado que abrió fuego en una instalación de ICE en Dallas había buscado aplicaciones que rastrearan la presencia de agentes de ICE.
Bondi ha dicho anteriormente que las aplicaciones colaborativas que permiten a las personas comunicarse sobre la ubicación de los agentes del orden público no están permitidas, refiriéndose específicamente al desarrollador de ICEBlock, Joshua Aaron, en una entrevista en julio en Fox News.
«Lo estamos vigilando y más le vale tener cuidado porque eso no es una expresión protegida», dijo Bondi en ese momento.
Sin embargo, los defensores afirman que rastrear la actividad del ICE es una forma de libertad de expresión protegida por la Primera Enmienda. Sostienen que estas plataformas se utilizan principalmente entre personas que buscan protegerse de redadas sorpresivas o de un posible acoso por parte de los funcionarios de inmigración.
Las descargas de aplicaciones como ICEblock han aumentado a medida que la administración Trump intensifica la aplicación de leyes migratorias.
ICEBlock y otras aplicaciones de crowdsourcing similares están en la mira, pero la tecnología de crowdsourcing se ha vuelto común en la tienda de aplicaciones y todavía está disponible a través de otras aplicaciones.
Las aplicaciones de navegación como Waze o Google Maps para teléfonos Android se han utilizado durante años. Parte de su atractivo reside en que otros conductores alertan a los usuarios sobre los controles de velocidad de la policía. Usuarios de estas aplicaciones han sugerido que pueden usarse para publicar actualizaciones sobre condiciones de hielo.
Ni Waze ni Google Maps han sido objeto de ataques por parte de los funcionarios estadounidenses.