La atención médica, en el centro del enfrentamiento en el Capitolio ante el inminente cierre

A pocas horas de que se produzca un cierre del gobierno, uno de los principales puntos de fricción entre republicanos y demócratas tiene que ver con la atención médica, específicamente con la posibilidad de extender los subsidios a las primas bajo la Ley de Atención Médica Asequible.

 

El debate se centra en créditos fiscales mejorados que ayudan a millones de estadounidenses a costear seguros a través de los mercados de la ACA. Estos subsidios están programados para expirar a finales de 2025, pero los demócratas presionan para que se tomen medidas ahora para evitar interrupciones durante el próximo período de inscripción abierta.

 

“Veintidós millones de personas en todo el país obtienen su cobertura a través de los mercados de la Ley de Atención Médica Asequible”, dijo Anne Reid, directora de políticas del Foro de Financiadores sobre Salud Responsable en la Escuela de Salud Pública del Instituto Milken de la Universidad George Washington.

 

“La gran mayoría de esas personas tienen algún nivel de subsidio a su cobertura, que está vinculado a sus ingresos”.

 

Reid advierte que sin una extensión, millones de personas podrían perder la cobertura o enfrentar primas inasequibles.

 

Los créditos se ampliaron en los últimos años para elevar los umbrales de ingresos, permitiendo que más estadounidenses califiquen para recibir ayuda.

 

“Los créditos se mejoraron en el sentido de que se estableció un ingreso mínimo más alto para que más personas pudieran calificar para recibir algún alivio en estas primas”, dijo Reid.

 

Reid se desempeñó anteriormente como miembro senior del Congreso, donde contribuyó a la política de la fuerza laboral de salud durante el desarrollo de la Ley de Atención Médica Asequible.

 

Los demócratas quieren que la prórroga se incluya en la resolución continua necesaria para mantener el gobierno abierto. Reid afirmó que la consideran una disposición de obligado cumplimiento.

 

“Los demócratas argumentan que debemos abordar esto mediante una legislación de obligado cumplimiento, que en este momento es el proyecto de ley de asignaciones”.

 

También quieren revertir recortes anteriores a Medicaid que podrían resultar en que más de 10 millones de personas pierdan la cobertura.

 

Pero los republicanos argumentan que el proyecto de ley de financiación debería ser una resolución continua “limpia”, centrada únicamente en mantener el gobierno en funcionamiento.

 

«Simplemente mantengamos al gobierno en los niveles fiscales actuales hasta mediados de noviembre, para darnos algo de tiempo para resolver las cosas y negociar un paquete a más largo plazo», dijo Reid, resumiendo la posición del Partido Republicano.

 

David Kass, profesor de finanzas de la Universidad de Maryland, dijo que los demócratas están presionando para extender los beneficios ampliados hasta 2026, pero los republicanos quieren debatir el tema por separado de la medida de financiación provisional.

 

“Menos estadounidenses podrían comprar un seguro de salud” si la ayuda con las primas no está disponible cuando comienza el período de inscripción abierta, dijo Kass.

 

Reid dijo que el momento es crítico, no sólo para los consumidores, sino para las aseguradoras que necesitan claridad para fijar las tarifas.

 

“Los días y las semanas importan para poder ajustar los niveles de prima”.

 

El posible cierre también podría afectar particularmente a la región de DC, dada su gran fuerza laboral federal.

 

“La seguridad laboral y financiera se sentiría muy profundamente en la región de DC, dada nuestra demografía y quiénes componen la fuerza laboral federal”, dijo Reid.

 

Con el período de inscripción abierta acercándose y las negociaciones presupuestarias estancadas, Reid dijo que la falta de claridad podría dejar a los consumidores en el limbo y a millones de estadounidenses en riesgo de perder una cobertura de salud asequible.