Congresistas demandan a la administración Trump para garantizar el ingreso a centros de detención de ICE

Doce legisladores demócratas presentaron una demanda federal este miércoles contra la administración del expresidente Donald Trump, luego de haber sido impedidos de realizar visitas de inspección a centros de detención de inmigrantes. La acción legal busca asegurar que los miembros del Congreso puedan ingresar a dichas instalaciones sin necesidad de notificación previa.

La demanda fue interpuesta en un tribunal federal en el Distrito de Columbia. En ella se argumenta que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) están interfiriendo con las labores de supervisión legislativa, justo en un momento en el que se ha intensificado la actividad de ICE, incluyendo arrestos y redadas en distintas partes del país, así como detenciones en cortes migratorias.

La normativa vigente permite que los congresistas visiten las instalaciones de ICE sin previo aviso, pero cada vez más se les niega el acceso. ICE ha justificado esta práctica alegando una nueva política que exige un aviso con siete días de antelación y prohíbe las visitas a sus oficinas regionales. La demanda solicita al tribunal que garantice acceso inmediato y sin restricciones a todas las instalaciones de ICE.

En mayo, el director de ICE, Todd Lyons, reconoció ante un comité del Congreso que los legisladores tienen el derecho legal de realizar visitas inesperadas a los centros de detención. No obstante, la secretaria del DHS, Kristi Noem, declaró en una audiencia distinta que los legisladores debieron haber tramitado una solicitud formal para recorrer un centro en Nueva Jersey donde ocurrió un incidente en mayo.

Según la demanda, los centros de detención han experimentado condiciones de hacinamiento, malos tratos, escasez de alimentos, falta de atención médica adecuada y problemas de salubridad, mientras la política migratoria del expresidente Trump sigue impactando a miles de personas. La demanda señala que es responsabilidad del Congreso vigilar que el gobierno administre legalmente estos centros.

Además, el documento menciona que el presupuesto federal recientemente aprobado destina 45 mil millones de dólares a operaciones de detención migratoria —una cifra que representa más de 13 veces el presupuesto anual normal de ICE—, lo cual exige un control riguroso por parte del Congreso para garantizar el uso adecuado de los recursos.

Pese a ello, varios intentos recientes de legisladores para inspeccionar los centros fueron frustrados, sostiene la demanda.

Por su parte, la oficina de asuntos públicos del DHS argumentó que las visitas deben programarse “con suficiente anticipación para no interferir con las facultades del Presidente conforme al Artículo II de la Constitución. Un plazo de una semana sería adecuado para evitar este tipo de conflicto”.

Asimismo, ICE ha reportado un incremento en incidentes de agresiones, disturbios y obstrucciones a las actividades policiales, razón por la cual, según McLaughlin, toda visita a centros de procesamiento u oficinas locales debe contar con el visto bueno de la secretaria Noem.

Los legisladores, sin embargo, sostienen que no existe ningún requisito legal de autorización previa y afirman que se les ha negado el ingreso a oficinas de campo sin justificación legal, concluye la demanda.

Recientemente, un grupo de legisladores fueron impedidos de ingresar a las instalaciones de ICE en Baltimore. Photo: Cuenta oficial de Instagram/ senadora Angela Alsobrooks