Sean ‘Diddy’ Combs solicita un aplazamiento de dos meses del juicio del 5 de mayo
Los abogados del productor de hip-hop Sean “Diddy” Combs pidieron el miércoles a un juez federal en Nueva York que retrase dos meses su juicio por tráfico sexual del 5 de mayo para poder preparar mejor una defensa.
Los abogados dijeron en una carta al juez Arun Subramanian que los fiscales han tardado en entregar algunas pruebas potenciales para su revisión, lo que dificulta estar listos en tres semanas.
La fiscalía se opone a la solicitud, según los abogados. Un portavoz de la fiscalía declinó hacer comentarios.
Subramanian escribió en una orden en respuesta a la solicitud de juicio retrasado que abordará el tema durante una audiencia programada para el viernes.
A la espera de la conferencia, escribió el juez, ambas partes deberían proceder como si el juicio de principios de mayo siguiera en pie.
Combs, de 55 años, ha permanecido en prisión preventiva desde su arresto en septiembre. Se declaró inocente de múltiples delitos que, según la fiscalía, ocurrieron a lo largo de dos décadas.
En su carta, los abogados defensores citaron el fracaso de los fiscales en entregar oportunamente las posibles pruebas del juicio, incluidos los materiales relacionados con una acusación formal sustitutiva presentada por un gran jurado a principios de este mes.
Por ejemplo, escribieron los abogados, los fiscales han dicho que no cumplirán con el plazo del miércoles para entregar las pruebas y la lista de testigos.
Algunas pruebas que aún no se han entregado incluyen materiales relacionados con un cargo en la acusación que conlleva una sentencia mínima obligatoria de 15 años de prisión si se logra una condena, dijeron los abogados.
Como resultado, escribieron: “No podemos, en conciencia, ir a juicio en la fecha prevista”.
Agregaron: “Este es un problema que ha creado el gobierno, pero se opone a nuestra razonable petición”.
Los fiscales dicen que Combs coaccionó y abusó de mujeres durante años mientras usaba su “poder y prestigio” como estrella de la música para reclutar una red de asociados y empleados que lo ayudaran mientras silenciaba a las víctimas a través del chantaje y la violencia, incluidos secuestros, incendios provocados y palizas físicas.