Identifica el inicio del Alzheimer’s Señales de advertencia de la demencia que no debes ignorar

No es extraño tener problemas ocasionales para hallar la palabra adecuada o recordar dónde ponemos las cosas. Pero la dificultad persistente con el pensamiento, la memoria o la capacidad de realizar tareas diarias pueden ser señales de algo más grave.

¿Qué es la demencia?

Demencia es un término «comodín» que abarca cualquier cambio en el cerebro que cause una pérdida de funciones que interfiera en la vida diaria. Puede disminuir la concentración, la atención, las habilidades del lenguaje, la resolución de problemas y la percepción visual. La demencia también puede dificultar que una persona controle sus emociones e incluso puede llevar a cambios de personalidad.

Según cifras del 2023 de la Alzheimer’s Association, se estima que 6.7 millones de personas en el país viven con la enfermedad de Alzheimer, lo que representa entre el 60 y el 80% de los casos de demencia, aunque muchos expertos dicen que esa cifra probablemente sea mayor. En todo el mundo, la demencia es la séptima causa principal de muerte, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud.

Si alguien muestra signos de demencia, es importante consultar a un experto médico que pueda realizar pruebas y hacer un diagnóstico. Varias enfermedades, a menudo tratables —desde infecciones comunes hasta una deficiencia de vitaminas—, pueden causar síntomas similares a los de la demencia, por lo que es necesario descartarlos primero. 

Si es demencia, deberás planificar cómo llevarás a cabo el cuidado u obtendrás tratamiento, sobre todo a medida que avanza la enfermedad

10 señales de advertencia de demencia

Estos son algunos síntomas que debes tener en cuenta.

  1. Dificultad para realizar tareas diarias. Todo el mundo comete errores, pero las personas con demencia podrían tener cada vez más problemas para hacer cosas como manejar las facturas mensuales o seguir una receta de cocina, dice la Alzheimer’s Association. También podrían tener problemas para concentrarse en sus tareas, tardar más en llevarlas a cabo o tener dificultad para completarlas.
  2. Repetición. Hacer una pregunta una y otra vez o contar la misma historia sobre un evento reciente varias veces son indicadores comunes de la enfermedad de Alzheimer leve o moderada, según Cleveland Clinic.

 

  1. Problemas de comunicación. Toma nota si un ser querido tiene dificultad para unirse a conversaciones o para seguirlas, si se detiene de golpe en medio de un pensamiento o si le cuesta encontrar las palabras o el nombre de los objetos.
  2. Perderse. Las personas con demencia podrían tener dificultad con sus capacidades visuales y espaciales. Según Mayo Clinic, eso puede manifestarse mediante problemas como perderse al conducir.
  3. Cambios en la personalidad. Es motivo de preocupación si un ser querido comienza a actuar inusualmente ansioso, confundido, temeroso o sospechoso; y parece deprimido.
  4. Confusión sobre el tiempo y el lugar.Si alguien olvida dónde está o no recuerda cómo llegó ahí, eso es una señal de alerta. Otra señal preocupante es la desorientación sobre el tiempo, por ejemplo, olvidar constantemente el día de la semana, dice el Dr. Jason Karlawish, neurólogo y profesor en la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania y codirector del Penn Memory Center.

Diferentes tipos de demencia

Estos problemas son las causas principales de la demencia. Las personas también pueden sufrir de demencia mixta, una mezcla de dos tipos o más, como la combinación de la enfermedad de Alzheimer y la demencia vascular.

Enfermedad de Alzheimer. La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por placas amiloides y fibras enredadas en el cerebro junto con la pérdida de conexiones entre células nerviosas. El daño aparece inicialmente en el hipocampo, una zona del cerebro relacionada con la formación de recuerdos, y se extiende gradualmente desde ahí.

Demencia vascular. El segundo tipo de demencia más común es el resultado del daño a los vasos sanguíneos que llevan la sangre al cerebro. Tiende a afectar la concentración, la organización, la capacidad de resolver problemas y la rapidez del pensamiento más de lo que parece afectar la memoria.

Demencia con cuerpos de Lewy. Los cuerpos de Lewy, unos depósitos anormales de proteínas en el cerebro, afectan el equilibrio químico del cerebro y provocan problemas de comportamiento, humor, movimiento y pensamiento.

Trastornos frontotemporales. La causa de demencia más común entre personas de 65 años o menos es el daño degenerativo a los lóbulos frontal y temporal del cerebro. Los síntomas pueden incluir apatía; dificultad al comunicarse, caminar o trabajar; cambios emocionales; y comportamiento impulsivo o inapropiado.

Fuentes: Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, Mayo Clinic