Un comité de la Cámara de Representantes publica documentos del caso Epstein

Un comité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos publicó este martes documentos vinculados a la investigación sobre el conocido delincuente sexual Jeffrey Epstein.

 

El Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental subió a su página web más de 33.000 páginas de documentos relacionados con Epstein, luego de recibirlos del Departamento de Justicia.

 

«Estamos en proceso de subir esos documentos para lograr una transparencia total, de modo que todos en Estados Unidos puedan verlos», dijo el presidente del comité, James Comer.

 

«Queremos que se hagan públicos lo antes posible», añadió.

 

Aún se desconoce el contenido del paquete publicado este martes.

 

Ya son públicas miles de páginas relacionadas con la investigación, y el mes pasado el comité recibió un primer lote de documentos luego de una citación al Departamento de Justicia para presentarlos.

 

El comité dijo que espera recibir más documentos de este tipo, en los que se protege la identidad de las víctimas y se elimina cualquier material de abuso sexual infantil.

 

Epstein, un acaudalado financiero con conexiones de alto perfil, murió en una celda de una cárcel de Nueva York en 2019 mientras esperaba juicio acusado de tráfico sexual de niñas menores de edad reclutadas para proporcionar masajes sexuales.

 

La muerte de Epstein ha alimentado innumerables teorías conspirativas, según las cuales fue asesinado para evitar revelaciones vergonzosas sobre figuras de alto perfil.

 

Según el diario The Wall Street Journal, el nombre del presidente Donald Trump figuraba entre los cientos de documentos encontrados durante una revisión del Departamento de Justicia de los archivos de Epstein, aunque no se han encontrado pruebas de irregularidades.

 

Partidarios de Trump han seguido el caso por años y sostienen que élites del «Estado Profundo» protegieron a conocidos de Epstein en el Partido Demócrata y en Hollywood.

 

En julio, el FBI y el Departamento de Justicia declararon que Epstein se suicidó, no chantajeó a ninguna figura prominente y no mantenía una «lista de clientes».

 

El Departamento de Justicia también publicó el mes pasado la transcripción de una entrevista con Ghislaine Maxwell, cómplice de Epstein, en la que afirma que Trump tenía una relación amistosa con Epstein, pero que «el presidente nunca fue incorrecto con nadie».

 

Maxwell, quien cumple una condena de 20 años de prisión por reclutar menores de edad para Epstein, fue entrevistada por el fiscal general adjunto Todd Blanche, exabogado personal de Trump.

 

Tras la entrevista con Blanche, la mujer de 63 años, única condenada por vínculos con las actividades de Epstein, fue trasladada de una prisión de Florida a un centro de mínima seguridad en Texas.