Trump exagera y tergiversa los hechos sobre la delincuencia en Washington

El presidente Donald Trump dijo el lunes que su administración se hará cargo de la vigilancia policial en la capital del país en lo que el republicano dijo es un esfuerzo para reducir las crecientes tasas de delincuencia en Washington, D.C.

 

Pero Trump exageró o tergiversó muchos de los hechos relacionados con la seguridad pública en Washington, donde la tasa de criminalidad ha caído en los últimos años, omitiendo gran parte del contexto.

 

He aquí una mirada más de cerca a los hechos:

Las estadísticas refutan las afirmaciones de Trump sobre la violencia en Washington

 

TRUMP: “Está empeorando, no mejorando. Está empeorando”.

 

LOS HECHOS: Las estadísticas publicadas por la Policía Metropolitana de Washington contradicen al presidente y muestran que los delitos violentos han disminuido en Washington desde un pico posterior a la pandemia en 2023.

 

Según los datos , los homicidios, robos y allanamientos han disminuido este año en comparación con esta misma época en 2024. En general, los delitos violentos han disminuido un 26% en comparación con esta misma época del año pasado.

 

Un informe reciente del Departamento de Justicia muestra que los delitos violentos han disminuido un 35% desde 2023, volviendo a la tendencia anterior de disminución del delito que coloca la tasa de delitos violentos del distrito en su nivel más bajo en 30 años.

 

Ese informe muestra que, en comparación con las cifras de 2023, los homicidios han disminuido un 32%, los robos de vehículos a mano armada han disminuido un 53% y los asaltos con armas peligrosas han disminuido un 27%.

 

Sin embargo, las estadísticas de la ciudad han sido cuestionadas después de que las autoridades abrieran una investigación sobre las acusaciones de que funcionarios alteraron algunos datos para mejorar su imagen. Sin embargo, la alcaldesa Muriel Bowser mantiene la validez de los datos y afirmó que la imagen de anarquía que ofrece Trump es inexacta.

 

«No estamos experimentando un aumento repentino de la delincuencia», declaró Bowser en MSNBC el domingo. «De hecho, estamos viendo una disminución en las cifras de delincuencia».

Los asesinatos en Washington en 2023 fueron altos, pero no los más altos de la historia

 

TRUMP: “Los asesinatos en 2023 alcanzaron la tasa más alta, probablemente de la historia. Dicen que en 25 años, pero no saben qué significa eso porque solo se remonta a 25 años atrás”.

 

LOS HECHOS: En 2023, el Distrito de Columbia registró 274 asesinatos en una ciudad de aproximadamente 700,000 habitantes, su cifra más alta en 20 años. Sin embargo, las propias estadísticas de delincuencia de la ciudad de las décadas de 1970, 1980 y 1990, cuando la población era menor , muestran cifras mucho mayores de homicidios.

 

En 1990, por ejemplo, la ciudad reportó 498 homicidios. Al año siguiente, 509, y en 1992, 460.

 

Décadas de estadísticas sobre la delincuencia en la ciudad están disponibles en línea .

Tasa de homicidios en Washington en comparación con las capitales internacionales

 

TRUMP: “La tasa de homicidios en Washington hoy es más alta que la de Bogotá, Colombia o Ciudad de México. Algunos de los lugares que se mencionan como los peores del mundo son mucho más altos. Esto es mucho más alto.”

 

LOS HECHOS: Es cierto, pero Trump no cuenta toda la historia. Washington sí tiene una tasa de homicidios más alta que muchas otras ciudades del mundo, incluyendo algunas que históricamente han sido consideradas inseguras por muchos estadounidenses. Pero Trump omite un contexto importante: Estados Unidos, en general, registra tasas de delitos violentos más altas que muchos otros países .

 

Si bien Washington es una de las grandes ciudades más peligrosas de Estados Unidos , otras tienen tasas de criminalidad más altas .

Trump culpa a la fianza sin efectivo por delitos sin pruebas

 

TRUMP: “Esta grave crisis de seguridad pública se deriva directamente de las graves deficiencias de los líderes locales de la ciudad. El Ayuntamiento, de izquierda radical, no adoptó la fianza en efectivo. Por cierto, cualquier lugar del país donde no se ofrece fianza en efectivo es un desastre”.

 

LOS HECHOS: Los datos no han determinado el impacto de la fianza sin efectivo en las tasas de delincuencia . Los estudios, muchos de los cuales se centran en la reincidencia de los acusados más que en las tasas de delincuencia, han arrojado resultados dispares.

 

Un informe de 2024 publicado por el Centro Brennan para la Justicia no encontró una relación estadísticamente significativa entre la reforma de las fianzas y las tasas de delincuencia. La organización sin fines de lucro analizó datos sobre la tasa de delincuencia de 2015 a 2021 en 33 ciudades de Estados Unidos, 22 de las cuales habían implementado algún tipo de reforma de las fianzas. Los investigadores utilizaron un método estadístico para determinar si las tasas de delincuencia habían variado entre las ciudades con reformas y las que no.

 

Ames Grawert, coautor del informe y asesor principal del Programa de Justicia del Centro Brennan, dijo que esta conclusión «es válida para las tendencias delictivas en general o específicamente para los delitos violentos».

 

De manera similar, un artículo de 2023 publicado en el American Economic Journal no encontró evidencia de que la fianza en efectivo ayude a garantizar que los acusados se presenten ante el tribunal o prevenga el crimen entre aquellos que son liberados mientras esperan el juicio.

 

“No conozco ningún estudio válido que corrobore la afirmación del presidente y me gustaría saber qué ofrece la Administración para respaldarla”, declaró Kellen Funk, profesor de la Facultad de Derecho de Columbia que estudia procedimientos previos al juicio y fianzas, a The Associated Press en una verificación de datos el 25 de julio . “En mi opinión profesional, diría que la afirmación es manifiestamente falsa e incendiaria”.

 

La administración Trump citó un informe de 2022 de la fiscalía del condado de Yolo, California, que analizó cómo un sistema temporal de fianzas sin efectivo, implementado en todo el estado para prevenir brotes de COVID-19 en tribunales y cárceles, afectó la reincidencia. El informe reveló que, de 595 personas liberadas entre abril de 2020 y mayo de 2021 bajo este sistema, el 70,6 % fueron arrestadas nuevamente tras su liberación.

 

Funk, contactado el lunes, señaló que Washington DC reformó su sistema de fianza en efectivo en la década de 1990.

 

“Lo que el Presidente declara una ‘emergencia’ es un sistema que ha funcionado mucho mejor que los sistemas de fianzas en efectivo durante casi treinta años, incluso durante los recientes mínimos históricos de delitos denunciados en el Distrito”, dijo, y agregó que “el sistema de fianzas de DC ha servido de modelo para las iniciativas bipartidistas de reforma de fianzas en Nueva Jersey y Nuevo México durante la última década”.