Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
Los voraces incendios en Los Ángeles dispararon las pérdidas económicas provocadas por los desastres naturales en el mundo, que alcanzaron los 135.000 millones de dólares durante el primer semestre de este año.
Las pérdidas por el conjunto de catástrofes naturales en diversas partes del mundo fueron superiores a los 123.000 millones de dólares registrados en el mismo periodo en 2024, según una primera estimación de la reaseguradora Swiss Re publicada el miércoles.
Los daños, también exacerbados por las severas tormentas en Estados Unidos, elevaron la factura de las compañías de seguros por las catástrofes naturales a 80.000 millones de dólares, frente a los 62.000 millones de dólares en el primer semestre de 2024, indicó la reaseguradora en el comunicado.
Solo los incendios de Los Ángeles representaron 40.000 millones de dólares de pérdidas aseguradas.
El grupo suizo, que actúa como asegurador para los aseguradores, habla de pérdidas de una «severidad excepcional», ya que estos incendios ocurrieron en una parte densamente poblada de los Estados Unidos donde además existe una concentración de activos de gran valor que estaban asegurados.
Swiss Re, que proporciona una estimación de los costos de desastres naturales y cantidades cubiertas por el sector de seguros en su conjunto, subrayó también que los gastos generados por los incendios han aumentado significativamente en los últimos 10 años, debido «al aumento de las temperaturas, los períodos de sequía más frecuentes y los cambios en los patrones de lluvias».
El primer semestre también estuvo marcado por fuertes tormentas en Estados Unidos, con 31.000 millones de dólares en daños cubiertos por seguros.
El monto no es tan alto como en 2023 y 2024, y es inferior a la tendencia a largo plazo, con gastos más cercanos a los 35.000 millones de dólares para las aseguradoras, precisa Swiss Re.
Sin embargo, estas tormentas, que vienen acompañadas de granizo y tornados, siguen siendo una fuente creciente de pérdidas para las aseguradoras.
Entre las grandes catástrofes del semestre también se mostró el terremoto de marzo en Birmania, que sacudió además Tailandia, India y China.
El segundo semestre suele ser más costoso para las aseguradoras debido a los daños durante la temporada de huracanes en el Atlántico Norte.
Pero si los gastos continúan aumentando al mismo ritmo que en el primer semestre, el monto de los daños cubiertos por las aseguradoras podría superar sus proyecciones, fijadas en 150.000 millones de dólares para 2025.