Alegan monopolio ilegal de Ticketmaster y Live Nation eleva los precios para los fanáticos

 El Departamento de Justicia presentó el jueves una amplia demanda antimonopolio contra Ticketmaster y su empresa matriz Live Nation Entertainment, acusándolas de administrar un monopolio ilegal sobre eventos en vivo en Estados Unidos, sofocando la competencia y elevando los precios para los fanáticos.

La demanda, presentada en un tribunal federal de Manhattan, se presentó ante 30 fiscales generales estatales y de distrito y busca romper el monopolio que, según dicen, está expulsando a los promotores más pequeños y perjudicando a los artistas.

«Alegamos que Live Nation se basa en una conducta ilegal y anticompetitiva para ejercer su control monopólico sobre la industria de eventos en vivo en los Estados Unidos a costa de los fanáticos, artistas, pequeños promotores y operadores de lugares», dijo el fiscal general Merrick Garland en un comunicado. . “El resultado es que los fans pagan más en honorarios, los artistas tienen menos oportunidades de tocar en conciertos, los promotores más pequeños quedan excluidos y los lugares tienen menos opciones reales para los servicios de venta de entradas. Es hora de disolver Live Nation-Ticketmaster”.

El Departamento de Justicia acusa a Live Nation de una serie de prácticas que le permiten mantener un dominio sobre la escena de la música en vivo, incluido el uso de contratos a largo plazo para evitar que los lugares elijan boletos rivales, impedir que los lugares utilicen múltiples vendedores de entradas y amenazar a los lugares con que podrían perder dinero y fanáticos si no eligen Ticketmaster. El Departamento de Justicia dice que Live Nation también amenazó con tomar represalias contra una empresa si no impedía que una subsidiaria compitiera por contratos de promoción de artistas.

Live Nation dijo en comentarios preparados el jueves que la demanda del Departamento de Justicia «no resolverá los problemas que preocupan a los fanáticos en relación con los precios de las entradas, las tarifas de servicio y el acceso a espectáculos de gran demanda».

Live Nation agregó que “llamar a Ticketmaster un monopolio puede ser una victoria de relaciones públicas para el Departamento de Justicia en el corto plazo, pero perderá en los tribunales porque ignora la economía básica del entretenimiento en vivo”, afirmando que la mayoría de las tarifas de servicio van a los lugares. La compañía dijo que se defendería “contra estas acusaciones infundadas” e impulsaría otras reformas.

Live Nation ha negado durante años estar violando las leyes antimonopolio y también dijo el jueves que la competencia había «erosionado constantemente la participación de mercado y el margen de ganancias de Ticketmaster».

Pero los vendedores de entradas de la competencia se han quejado durante mucho tiempo de que Live Nation les dificulta alterar el mercado con prácticas como la retención de actos si esos lugares no aceptan utilizar el servicio de Ticketmaster.

La demanda es el último ejemplo del agresivo enfoque antimonopolio de la administración Biden dirigido a empresas acusadas de participar en monopolios ilegales que excluyen a los competidores y hacen subir los precios. En marzo, el Departamento de Justicia presentó una demanda contra Apple alegando que el gigante tecnológico tiene poder de monopolio en el mercado de teléfonos inteligentes . La administración demócrata también se ha enfrentado a Google, Amazon y otros gigantes tecnológicos.

«La acción de hoy es un paso adelante para hacer que esta era de la música en vivo sea más accesible para los fanáticos, los artistas y la industria que los apoya», dijo la Fiscal General Adjunta Lisa Monaco en un comunicado.

Ticketmaster, que se fusionó con Live Nation en 2010, es el mayor vendedor de entradas del mundo. Durante su informe anual del mes pasado, la compañía dijo que Ticketmaster distribuyó más de 620 millones de boletos a través de sus sistemas en 2023.

Alrededor del 70% de las entradas para las principales salas de conciertos de EE. UU. se venden a través de Ticketmaster, según datos de una demanda federal presentada por consumidores en 2022. La compañía posee o controla más de 265 salas de conciertos de América del Norte y docenas de anfiteatros importantes, según al Departamento de Justicia.

El vendedor de entradas provocó indignación en noviembre de 2022 cuando su sitio colapsó durante un evento de preventa para una gira por el estadio de Taylor Swift . La compañía dijo que su sitio estaba abrumado tanto por fanáticos como por ataques de robots, que se hacían pasar por consumidores para recoger entradas y venderlas en sitios secundarios. La debacle provocó audiencias en el Congreso y proyectos de ley en las legislaturas estatales destinados a proteger mejor a los consumidores.

El Departamento de Justicia permitió que Live Nation y Ticketmaster se fusionaran siempre que Live Nation aceptara no tomar represalias contra las salas de conciertos por utilizar otras compañías de venta de entradas durante 10 años. En 2019, el departamento investigó y descubrió que Live Nation había violado “repetidamente” ese acuerdo y extendió la prohibición de tomar represalias contra salas de conciertos hasta 2025.