Abogados de periodista hispano detenido por ICE temen deportación tras fallo desfavorable
Los abogados de un periodista de habla hispana que ha estado detenido por inmigración en Georgia desde junio dijeron el viernes que están preocupados de que su deportación pueda ser inminente después de que un panel de apelaciones reabrió un viejo caso de inmigración en su contra y ordenó su envío de regreso a El Salvador.
La policía local a las afueras de Atlanta arrestó a Mario Guevara mientras cubría una protesta el 14 de junio y lo entregó al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). En julio, un juez de inmigración le concedió la libertad bajo fianza , pero permaneció detenido mientras el gobierno apelaba.
Todos los cargos penales presentados contra Guevara tras su arresto han sido desestimados. Un caso de inmigración en su contra se cerró administrativamente hace más de una década, y sus abogados han afirmado que estaba autorizado a vivir y trabajar en Estados Unidos. Está siendo castigado por realizar su trabajo periodístico, en particular filmando actividades de ICE y otras fuerzas del orden, en violación de sus derechos constitucionales, según han argumentado sus abogados.
Un fallo desfavorable
La Junta de Apelaciones de Inmigración, encargada de atender las apelaciones de las sentencias de los tribunales de inmigración, desestimó el viernes la apelación del gobierno contra la orden de fianza, alegando que era irrelevante. La orden indica que los registros muestran que la junta había denegado la apelación de Guevara contra una orden de deportación previa. La junta indicó que la orden de deportación ya es definitiva y que ni un juez de inmigración ni la junta tienen la autoridad para fijar una fianza.
Pero los abogados de Guevara argumentan que la orden de la junta se basa en información incorrecta. En un caso separado que presentaron ante un tribunal federal, un juez celebró una audiencia de emergencia el viernes por la tarde a petición suya y solicitó a ambas partes que presentaran escritos con más información. En un escrito, manifestaron su temor de que la decisión de la Junta de Apelaciones de Inmigración «pudiera tener consecuencias inmediatas».
La junta de apelaciones basó su fallo en una decisión tomada hace 13 años en un caso de inmigración contra Guevara, según Scarlet Kim, abogada de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU). El juez de inmigración en ese caso rechazó la solicitud de Guevara de permanecer en Estados Unidos, pero le concedió la salida voluntaria en lugar de ordenar su deportación, añadió Kim.
Guevara apeló esa decisión ante la Junta de Apelaciones de Inmigración en ese momento, pero mientras esa apelación estaba pendiente, el gobierno acordó cerrar administrativamente el caso y se le concedió autorización para vivir y trabajar en Estados Unidos, dijeron sus abogados.
Cuando fue puesto bajo custodia de ICE en junio, el gobierno intentó reabrir ese antiguo caso. Su abogado de inmigración solicitó que el asunto se devolviera a un juez de inmigración porque Guevara ahora tiene una vía para obtener la residencia legal y una petición pendiente a través de su hijo adulto, ciudadano estadounidense, dijo Kim. La Junta de Apelaciones de Inmigración también rechazó esa solicitud.
Kim dijo que el fallo de la Junta de Apelaciones de Inmigración del viernes decía incorrectamente que un juez de inmigración había ordenado su deportación y basó su decisión en esa información incorrecta.
«No sabemos cuál es el estado actual de su deportación, pero su abogado de inmigración está preocupado de que lo deporten lo antes posible basándose en su comprensión de lo que sucede cuando el gobierno cree que hay una orden final de deportación en vigor», dijo Kim.
En una declaración enviada por correo electrónico, la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, sostuvo que Guevara se encuentra en el país ilegalmente y dijo que un juez de inmigración ordenó su deportación en 2012.
El trabajo de Guevara como periodista
Guevara, de 48 años, huyó de El Salvador hace dos décadas por miedo y acumuló una gran audiencia como periodista en el área de Atlanta. Trabajó durante años para Mundo Hispánico, un periódico en español, antes de fundar un medio de comunicación digital llamado MG News hace un año. Estaba transmitiendo en vivo en redes sociales un video de una manifestación de «No Kings» en protesta contra la administración del presidente Donald Trump cuando la policía local lo arrestó en el condado de DeKalb.
Guevara es conocido por llegar a lugares donde ICE u otras agencias del orden público están activas, a menudo tras recibir información de miembros de la comunidad. Regularmente transmite en vivo lo que ve en redes sociales.
El video de su arresto muestra a Guevara con una camisa roja brillante debajo de un chaleco protector con la palabra «PRENSA» impresa en el pecho. Se le escucha decirle a un policía: «Soy miembro de los medios, agente». Estaba de pie en una acera con otros periodistas, sin señales de grandes multitudes ni enfrentamientos a su alrededor, momentos antes de que se lo llevaran.
Cargos criminales que han sido desestimados
La policía acusó a Guevara de reunión ilegal, obstrucción a la policía y ser peatón en la vía pública. Se le concedió la libertad bajo fianza en DeKalb, pero el ICE lo detuvo y permaneció detenido hasta que lo recogieron.
El 25 de junio, la procuradora general del condado DeKalb, Donna Coleman-Stribling, desestimó los cargos y afirmó que el video mostraba que Guevara «en general cumplía con las órdenes y no demostraba intención de ignorar las directivas de las fuerzas del orden».
La oficina del sheriff del vecino condado de Gwinnett anunció el 20 de junio que, una vez que Guevara ya se encontraba bajo custodia de ICE, había obtenido órdenes de arresto en su contra por conducir distraído, no obedecer un dispositivo de control de tráfico y conducción imprudente. La procuradora general del condado de Gwinnett, Lisamarie Bristol, anunció el 10 de julio que no presentaría cargos contra él.