Trayon White regresa al Concejo de D.C. tras escándalo y con juicio por corrupción en el horizonte
Pese a estar involucrado en una investigación federal por corrupción y haber sido expulsado del Concejo hace solo cinco meses, Trayon White logró este martes recuperar su escaño en una elección especial celebrada en el distrito 8 de Washington, D.C.
White, de 41 años, venció a tres rivales en la contienda por el puesto que quedó vacante tras su salida forzada en febrero. Su arresto por parte del FBI ocurrió en agosto del año pasado, lo que desató una revisión interna que terminó con una votación unánime de sus colegas para removerlo del Concejo. No obstante, al no haber sido condenado por un delito grave, White pudo participar nuevamente en el proceso electoral… y ganó.
La victoria sugiere que su base de apoyo en Ward 8 sigue siendo fuerte, a pesar del escándalo, en una historia que recuerda al respaldo inquebrantable que tuvo su mentor político, el exalcalde Marion Barry.
Durante su discurso tras conocerse los resultados, White agradeció a sus votantes y dijo que su regreso simboliza una segunda oportunidad.
“Le dejamos claro al Concejo que Trayon White no se rinde y sigue firme,” dijo ante simpatizantes.
El juicio federal por los cargos de corrupción comenzará en enero de 2026. Parte de la evidencia en su contra incluye grabaciones donde se le ve recibiendo sobres con dinero de un contratista municipal, supuestamente a cambio de ayudarlo a obtener contratos públicos lucrativos.
Su retorno al Concejo representa un dilema político para los demás miembros: podrían intentar expulsarlo de nuevo, desafiando directamente la voluntad de los votantes del distrito, o tolerar su presencia hasta que avance el proceso judicial.
En los días previos a su expulsión inicial, varios concejales advirtieron que permitirle seguir en el cargo dañaba seriamente la imagen del órgano legislativo local.
“El soborno en el ejercicio del cargo público es una de las formas más graves de corrupción,” afirmó el presidente del Concejo, Phil Mendelson, en ese momento. “La confianza ciudadana en sus representantes es fundamental, y debemos protegerla.”
En la elección, White superó a Mike Austin, Sheila Bunn y Salim Adofo, tres candidatos con experiencia en política local y en comisiones vecinales. Adofo ya había enfrentado a White en las primarias del Partido Demócrata en 2024, donde logró el 28% del apoyo.
Los tres aspirantes intentaron enfocar sus campañas en la necesidad de restaurar la ética pública en el distrito 8, mientras White apenas hizo apariciones públicas, evitó recaudar fondos y se ausentó de varios foros con candidatos.
Desde su detención, White ha mantenido una postura desafiante y ha seguido una estrategia similar a la de Marion Barry: no colaboró con la investigación del Concejo, contrató como abogado a Frederick D. Cooke Jr. (quien también defendió a Barry) y ha apelado a la desconfianza histórica de la comunidad afroamericana hacia el FBI, especialmente entre quienes creen que Barry fue blanco de una persecución injusta en los años noventa.
El martes por la noche, al declararse ganador, White envió un mensaje simbólico a sus seguidores:“Esto demuestra que, aunque te caigas —y todos en algún momento lo hacemos—, lo que importa es levantarse. Y hoy, Ward 8 se levantó conmigo.”